Bankia será el nuevo nombre comercial de las entidades que integran el Banco Financiero y de Ahorros S.A., que se presentó hoy en Valencia y con el que operará el nuevo grupo formado por Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Bankia tiene más de 328.000 millones de euros de activos y un volumen de negocio que suepra los 485.9000 millones de euros. Es líder en diez provincias y tiene presencia internacional en todos los continentes. Además cuenta con una amplia participación en empresas con una cartera de 5.500 millones de euros. Se ha registrado el nombre en 69 países, así como 104 dominios tanto territoriales como genéricos.
Las siete entidades operarán bajo la nueva marca comercial Bankia, con la que pretenden centrar la atención comercial conjunta en sus territorios y en los nuevos. El presidente del grupo, Rodrigo Rato, aseguró que la nueva marca tiene un nombre “atractivo y sonoro”, y señaló que aúna la proximidad y “experiencia que tenemos como cajas con el grado de confianza, servicio y calidad que le ofrecemos como banco”.
En la presentación, que tuvo lugar en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Rato recordó el proceso de fusión fría de todas las entidades y destacó la “rapidez con la que se ha avanzado en la integración”, además de reconocer que el trayecto “no ha estado exento de dificultades”.
A la cita acudieron los presidentes de las siete entidades socias, así como sus directores generales y parte del nuevo equipo. En el Consejo de Administración celebrado previamente a la presentación se aprobó el nuevo logotipo y marca y algunas de las iniciativas en las que estará presente el nuevo logotipo, como en equipos de motociclismo o en la selección española de baloncesto.
La presentación había levantado una gran expectación como demostró el gran número de periodistas acreditados. Tras un video de presentación en el que se hacía hincapié en el lema “Desde siempre hemos metido en cajas todas nuestras ilusiones”, Rato presentó la nueva identidad corporativa de la empresa «líder» en banca comercial.
Bankia se presenta con seis letras de color verde lima sobre un fondo de madera caoba. Desarrollada por la consultora Interbrand, fue seleccionada “por su proximidad, fácil pronunciación, asociación con el mundo financiero, coherencia estratégica y potencial internacional”. De hecho se pronuncia igual en los principales idiomas del mundo.
Rodrigo Rato recordó que a la hora de elegir un nombre “no sólo hemos seleccionado un diseño atractivo o un nombre sonoro, hemos optado por concretar en seis letras nuestra forma de entender el negocio”, explicó.
El ex presidente del FMI definió el concepto de marca como “innovación” y dijo que para competir en la economía mundial “es necesario elegir un hombre que no sólo sea atractivo, sino que responda a la realidad de miles de personas que confían cada día en nosotros y a las que tenemos la obligación de devolver lo mejor de nosotros mismos”.
Entorno cambiante. Aunque Rato no quiso referirse de forma expresa al momento económico actual para no restar brillantez a la nueva marca del grupo, en su discurso no olvidó indicar que las cajas de ahorro españolas han tenido que adaptarse al entorno en un tiempo “récord” para formalizar el proceso de integración “no exento de dificultades y durante el cual nos hemos ido adaptando a los diferentes cambios regulatorios que se han ido produciendo”.
Sobre el futuro de las cajas, Rodrigo Rato aclaró que las entidades socias mantendrán la responsabilidad de la gestión de la red minorista en sus territorios tradicionales. En ellos, las cajas operarán conforme a las directrices definidas por el Banco “pero manteniendo la riqueza y solidez de su larga experiencia en la gestión del cliente en sus respectivos entornos y demostrada durante muchos años por todas las cajas”.
Por su parte, el nuevo Banco Bankia integrará los activos y pasivos de las siete cajas “consiguiendo así una integración total de sus resultados, que permite reforzar la capacidad de acceso a los mercados y las nuevas fuentes de financiación, así como reforzar su solvencia y crear valor para dar mayor servicio a particulares y empresas”.
El presidente del grupo recordó la trayectoria y el calendario del proceso de fusión. Dijo que el 14 de junio del año pasado se firmó el contrato de integración, el 14 de septiembre se aprobó por las respectivas asambleas y luego se obtuvieron por parte de las diferentes autonomías las autorizaciones pertinentes. Finalmente, el 3 de diciembre se consstituyó el Banco Financiero de Ahorros que comenzó a operar el 1 de enero con un primer consejo de administración el 3 de enero. “En este corto espacio de tiempo han sucedido muchas cosas y hemos realizando grandes avances en un tiempo muy escaso”, sostuvo.