Las negociaciones para la conformación del Grupo Banca Cívica están muy avanzadas y, de seguir a este ritmo, en el próximo mes de febrero se producirá la votación definitiva en los consejos de administración de las entidades que la conforman, Caja Navarra, Caja Canarias, Sa Nostra y Caja Burgos, según informó ayer el presidente de la entidad burgalesa, José María Arribas, en el transcurso de un Consejo de Administración extraordinario convocado para analizar el proceso.
Fuentes de la entidad explicaron que la reunión de ayer tuvo una vertiente jurídica muy importante, si bien Arribas explicó que las negociaciones están «muy avanzadas» y que los responsables de los distintos departamentos de las cuatro entidades mantendrán nuevos contactos en los próximos días con el objetivo de cerrar un acuerdo y que pueda ser sometido a los consejos el próximo mes de febrero para que después lo estudien las respectivas asambleas. No obstante, consideran «precipitado» asegurar que el Grupo estaría constituido en el mes de abril ya que el Gobierno regional tiene un plazo de tres meses para dar el visto bueno a la operación y su respuesta podría demorarse.
De forma paralela a las negociaciones, Arribas mantendrá un encuentro el próximo martes en Madrid con los presidentes de Caja Ávila, Agustín González, y de Caja Segovia, Atilano Soto, para presentarles el proyecto y dar cumplimiento al mandato de su Consejo de Administración de intentar incluir a ambas entidades en el Grupo Banca Cívica. Será el primer encuentro de este tipo que mantengan después de que el vicepresidente económico de la Junta, Tomás Villanueva, pusiera como condición para aprobar la operación que las tres cajas fueran de la mano en este proyecto.
Arribas informó también a los consejeros que, a falta de la valoración definitiva de Sa Nostra, el peso de Caja Burgos sería del 29 por ciento, mientras que Caja Navarra, la más grande de las entidades de esta ‘fusión fría’, estaría en torno al 41 por ciento. Caja Canarias tendría un 30 por ciento. Estos porcentajes variarán en el momento en que se produzca la valoración de Sa Nostra. Según fuentes del Consejo de Administración, Arribas reconoció que, con esta distribución, la Presidencia de la futura entidad quedaría en manos de Caja Navarra, «que tiene más peso» y avanzó que Burgos podría tener la sede o el control del área financiera y de mercados exteriores, si bien dejo claro que aún no se ha hablado de nombres para el proyecto. No obstante, estas mismas fuentes explicaron que la persona de Caja Burgos mejor situada para ocupar puestos de responsabilidad es el actual director financiero de la entidad, Roberto Rey.
Arribas anunció también que a medida que se produzcan avances en la negociación, su intención es convocar al Consejo de Administración de la entidad.