El pasado domingo 31 de enero, la emisión online de la Gala Kukat alcanzó cerca de 2.000 visualizaciones en directo para disfrutar del estreno de las cuatro obras finalistas de un concurso de artes escénicas organizado por la ONGD Ongawa con el apoyo de la Junta de Castilla y León, en el que a través de la danza y el teatro el público se pudo aproximar a un tema tan desconocido como urgente: el derecho humano al saneamiento y a un váter digno. En el equipo del proyecto hay profesorado del Máster en Comunicación con Fines Sociales del Campus María Zambrano de Segovia.
En palabras de Eduardo Montero, coordinador del Evento de Ongawa, “con este acto hemos querido mostrar que algo que para nosotros es cotidiano, como ir al baño en nuestra propia casa y tener un inodoro, jabón y agua limpia, está fuera del alcance de millones de personas en todo el mundo”. La creación y representación de las obras han corrido a cargo de cuatro colectivos artísticos castellanoleoneses: Blueberry Dance Project, El Salón de Godot, Lorena&Silvia y Martina Cabrero.
A través de la danza y el teatro el público pudo acercarse a situaciones no adecuadas de acceso al saneamiento, y a estrategias que contribuyen a paliar estas realidades: la capacitación y empoderamiento de comunidades, la participación como inicio de superación, la sensibilización como herramienta de cambio y la lucha por los derechos humanos como puerta para alcanzar la dignidad.
Según Montero, “las artes escénicas han sido una herramienta para acercarnos a la realidad en zonas remotas de África, Asia o América Latina y para despertar nuestras conciencias aquí, en cualquier pueblo o ciudad de la región, y hacer una llamada a hacernos más responsables con las vidas de los demás”. La propuesta ganadora elegida por el público y el jurado ha sido La Raíz, de El Salón de Godot, que traslada al espectador a un distópico año 2030 en que el saneamiento desaparece de un pueblo castellanoleonés y nos muestra cómo, fundamentalmente a través de la colaboración de un grupo de mujeres, se puede conseguir recuperar el saneamiento en beneficio de toda la comunidad.
En palabras de Ana, una de sus integrantes: «las artes escénicas tienen un papel fundamental en la transformación social y en la comunicación, porque ya en sí mismas son una herramienta con la que se genera una identificación con la persona que lo está viendo, por la parte de sensibilidad, del propio discurso y de cómo se presenta el mensaje». Con esta Gala, Ongawa ha querido acercar a la ciudadanía la situación del saneamiento a nivel global, en donde 673 millones de personas se ven obligadas a defecar al aire libre y 4200 millones de personas no disponen de un saneamiento seguro, pese a ser un derecho humano.
