El 11 de febrero siempre es fecha señalada en el colegio San Gil de la localidad. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia solía estar dedicado a las invitadas que acercaban su profesión a los alumnos, y este 2021 no pierden la oportunidad, solo que de otro modo. No será presencial pero sí a través de videollamadas.
Hoy jueves, las invitadas y ponentes, además, contarán su experiencia muy relacionada con las circunstancias de este año. La primera de ellas será Mayte Llorente González, enfermera del centro de salud de Cuéllar. Compartirá con los pequeños cómo es su día a día desde hace un año, cómo es trabajar con un EPI y todas las peculiaridades de esta época de pandemia desde la visión de una mujer en el campo de la medicina.
La segunda invitada será Rebeca de Elías, farmacéutica en la provincia y residente en Cuéllar, que también tiene una perspectiva muy concreta de este último año, en una profesión ligada completamente a la salud. Las últimas invitadas son un grupo de mujeres del equipo IBGM de la Universidad de Valladolid, Centro mixto y CSIC; Laura Sánchez, Teresa Bermejo y Miriam Corraliza forman equipo de investigación y hablarán de cómo es ser mujer científica. La directora del centro escolar, Noa Ladrón, explicaba ayer que a pesar de no ser presencial, esta videollamada ofrece la oportunidad de poder ver las instalaciones de este equipo de mujeres.
La actividad en el colegio San Gil no cesa a pesar de todas las complicaciones que trae la pandemia, las precauciones y sus limitaciones. Sin embargo y además de celebrar el 11 de febrero, toda la semana en el colegio está llenando los pasillos y aulas de color mediante los disfraces y los cuentos. En un centro en el que el fomento de la lectura es objetivo a cumplir cada curso, los cuentos están protagonizando el día a día de esta semana: un tutú por el Cascanueces, una camiseta de rayas por el marinero de La Sirenita o cualquier elemento de los cuentos de Andersen están animando cada clase. Este viernes, la temática será libre y podrán llevar un elemento relacionado con los cuentos del autor.
Por si fuera poco, se suman más actividades por San Valentín. Explicaba ayer la directora que se ha propuesto a los niños mostrar su amor por la lectura para este 14 de febrero. Tienen que enviar al centro un vídeo, una infografía o una imagen declarando su amor a los libros.
El colegio no cesa su actividad y continúa con la programación y la normalidad dentro de las posibilidades, celebrando fechas como este día 11 de febrero o el Carnaval, tan importante para los alumnos.
Alumnos resilientes
Son días complicados para la sociedad en general pero el colegio es un reducto de alegría y resiliencia. Cuenta Noa Ladrón que a pesar de todo lo que rodea estos días, “que cada vez pesan más”, “hay que seguir haciendo cosas”. Asegura que los niños son “increíbles” por su capacidad de adaptación a las circunstancias. “Ellos están contentos con su Carnaval y las actividades”, explica y deja entrever que son contagiadores, pero de felicidad, positivismo y actitud.
Este Carnaval no podrán disfrutar de su desfile, pero no es excusa para animarse entre ellos y pasarlo bien con los disfraces. La AMPA les obsequiará con una bolsa de regalos para compensar ciertas ausencias de actividades de estas fechas, y ellos volverán a ser ejemplo de cómo afrontar estos momentos. Mientras, el equipo docente y las madres y padres, inventan alternativas a cada situación.
