El concejal de Economía y Hacienda de Segovia, Jesús García Zamora, asegura que le sabe mal no haber rendido las cuentas del Ayuntamiento correspondientes a 2019 en el plazo estipulado “porque siempre somos muy cumplidores y colaboradores con el Consejo de Cuentas de Castilla y León” y puntualiza que “la mitad de los ayuntamientos de la provincia” tampoco ha presentado esa documentación “porque 2020 ha sido un año muy excepcional para todo el mundo”.
En el caso del consistorio segoviano, García Zamora explica que han sido varias las causas y alega, por un lado, la importante carga de trabajo en los servicios municipales de Intervención y Tesorería y, por otro, a la instalación de un nuevo programa informático. Sobre este último aspecto técnico, comenta el edil socialista que “ha sido porque básicamente hay un problema final con la aplicación informática, ya que hay que comprobar que la información cargada con el nuevo programa es fidedigna con los datos de la cuenta general”.
El también primer teniente de alcalde sostiene que “no tiene mayor relevancia” y los servicios municipales “están en ello y creo que muy pronto se va a mandar la cuenta general” del Ayuntamiento de Segovia al Consejo de Cuentas. Por otro lado, recuerda que en 2020 la Intervención municipal, que es el servicio donde se realiza el informe para el citado órgano fiscalizador, ha multiplicado su trabajo.
El responsable de la Hacienda municipal recalca que el Ayuntamiento “ha tenido que elaborar prácticamente dos presupuestos en un año, el ordinario, en plazo, y se puede decir que otro para las inversiones a acometer con remanentes acumulados de Tesorería”.
A mayores, se ha incrementado la labor administrativa por la suspensión de contratos municipales por las medidas del Estado de Alarma y, en consecuencia, las solicitudes de resarcimiento económico por parte de las empresas concesionarias. “No sé cuál es la situación del resto de ayuntamientos; no es una excusa porque cada uno fija sus prioridades”, concluye García Zamora.
Hay que indicar, por otra parte, que el interventor general del Ayuntamiento ha dejado el cargo recientemente para trasladarse en comisión de servicios al de Ávila y su puesto ha pasado, a través de la misma figura de cobertura de plazas, a la hasta ahora viceinterventora. A su vez, otro funcionario con habilitación nacional cumple la función de viceinterventor.
Sí cumplieron
Los ayuntamientos de Navalmanzano, La Lastrilla, Hontanares de Eresma y Cantalejo rindieron las cuentas de 2019 dentro del plazo legal establecido, ampliado cerca de tres meses, hasta el 22 de enero, debido a las circunstancias excepcionales del momento por la pandemia del coronavirus.
Esta Redacción informaba hace unos días que esos cuatro municipios, junto a otros también de más de 1.000 habitantes de población, no habían cumplido con esta obligación en el tiempo establecido. Sin embargo, a pesar de haberse retrasado en la presentación de la cuentas, se rectifica que los cuatro ayuntamientos mencionados sí lo hicieron antes del 22 de enero. Hay que recordar que la fecha legalmente estipulada en Castilla y León para rendir cuentas es el 31 de octubre siguiente al ejercicio objeto de rendición, aunque en esta ocasión se aplazó para facilitar el cumplimiento de esta obligación a las entidades locales.
