La nueva infraestructura hospitalaria de Segovia contará al final con un crédito de 150.000 euros, según se deduce de la aprobación en la tarde de ayer de la sección de Sanidad de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Una cantidad que se destinará de manera exclusiva a la redacción del proyecto en el ejercicio 2021. Pero la iniciativa goza ahora de partida específica y de crédito, aunque sea modesto, subsanando la ausencia de una y de otro en el proyecto de Presupuestos inicial.
Su título no deja lugar a la duda: ‘Nueva infraestructura hospitalaria de Segovia’. Hasta que no se redacte el proyecto y se cuantifique el montante estimativo de la obra no se podrá concebir un crédito global y distribuir de manera plurianual. La cantidad para 2021 se introdujo tras una enmienda conjunta entre los grupos popular y de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León.
La aprobación de la sección de Sanidad de los Presupuestos para este ejercicio recoge también un suplemento del crédito inicial de tres partidas que afectan a la sanidad segoviana. El Centro de Atención Primaria Segovia IV pasa de un crédito inicial de 109.914 euros a un suplemento de crédito de 41.000 euros más, hasta completar otros 150.000 euros. El de Cuéllar, con una dotación de 100.000 en el proyecto, alcanza ahora la misma cantidad que el de Segovia IV: 150.000. Ambas obras cuentan con un presupuesto que supera los cinco millones de euros, por lo que el crédito para 2021 se muestra muy escaso.
Por último, se ha querido ampliar también la partida destinada al convenio para la prestación del servicio de radioterapia con el Hospital de la Misericordia en 105.000 euros, alcanzando el crédito total presupuestado los 150.000 euros. Es decir, PP y Cs se han sumado a la cantidad de 150.000 euros para las cuatro iniciativas. No obstante, desde fuentes populares se insiste que el convenio con la Misericordia para el servicio de radioterapia alcanzará el millón de euros: la cantidad que falta se cubrirá con cargo a Servicios Centrales de la Consejería, que no tiene sus partidas territorializadas.
El pleno de las Cortes regionales rechazó todas las enmiendas presentadas en esta sección de Sanidad por el PSOE, que pretendía aumentar el crédito destinado a estas partidas, y que en la tarde de ayer llamaban a la responsabilidad de los procuradores segovianos.
