El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

En la senda de Teresa de Jesús

por Redacción
29 de marzo de 2015
en Segovia
/KAMARERO

/KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

En la ‘noche oscura’ que su coetáneo San Juan de la Cruz narraba en uno de sus poemas más conocidos , la figura de Santa Teresa de Jesús se incorporó ayer a la Semana Santa segoviana con una procesión que recorrió los lugares que la Doctora Mística recorrió durante sus visitas a la capital durante el proceso de reforma del Carmelo.

Centenares de personas se congregaron a lo largo de un recorrido que unió el convento de San José de las Carmelitas Descalzas, fundado por la santa con el convento de los Padres Carmelitas Descalzos en el que reposan los restos mortales de San Juan de la Cruz.

El silencio y la meditación fueron el denominador común de una procesión creada con motivo del quinto centenario del nacimiento de Teresa de Jesús y que, a tenor del resultado logrado ayer, nace con vocación de continuidad.

La imagen del Santo Cristo de la Buena Muerte fue la elegida para la procesión que partió puntualmente desde la iglesia conventual de San José portada en andas por ocho cargadores, y precedida por la luz de las antorchas de los cofrades que abrían el cortejo. Antes de salir, la comunidad de Madres Carmelitas llevó a cabo la despedida de la imagen con una breve oración.

Tras el Santo Cristo, el obispo de Segovia, César Franco, acompañó la procesión junto al presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Hernández y representantes de las cofradías y feligresías de la capital.

A lo largo del trayecto, la procesión fue realizando varias paradas en lugares embiemáticos del recorrido, en los cuales se leyeron textos de las obras más conocidas de la Santa.

La música de los tambores de la banda de la feligresía de San Andrés y de la Cofradía del Santo Cristo de San Marcos marcaron el ritmo de una procesión cargada de emoción y de hondura espiritual que terminó a las puertas del convento situado en el corazón espiritual de Segovia, junto al santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda