La fuerza del coronavirus vuelve a marcar otro registro luctuoso. La provincia de Segovia ha alcanzado este domingo, 7 de febrero, las 900 muertes relacionadas con el Covid, según informa la Junta de Castilla y León en el portal web de datos sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
No han pasado ni veinte días desde que se tocó la barrera de los 800 fallecidos, concretamente el 19 de enero, y la provincia vuelve a cerrar otro registro redondo, con cien muertes más.
La rápida subida que está experimentando en las últimas semanas el cómputo que fue abierto el día 1 de marzo de 2020, es consecuencia de la vertiginosa expansión que ha tenido el virus tras las fiestas de Navidad y de los efectos encadenados que han generado: más contagios, más ingresos, más pacientes críticos y más fallecidos. También refleja la entrada del patógeno en las residencias y su agresividad con las personas mayores, sus principales víctimas mortales.
Según se desprende de los datos publicados ayer por la Junta, Segovia es la provincia de Castilla y León con el porcentaje más elevado de muertes vinculadas al Covid. El coronavirus ha provocado el 36% de las muertes acontecidas desde marzo, 900 de las 2.495 defunciones que tiene anotadas la Administración regional. Uno de cada tres fallecimientos está relacionado con la pandemia en la provincia.
Por detrás de Segovia se encuentra Soria, donde el 33 por ciento de las muertes están relacionadas con la pandemia; sigue Salamanca con un 27,8 por ciento; y después van Valladolid, con el 26,8; Burgos con el 26,9; Palencia con el 25,3; Ávila con el 25; León con el 24,1 y Zamora con el 21,1. La media regional de fallecidos con Covid sobre la mortalidad total de los últimos once meses es del 26,5 por ciento.
Cabe destacar también que desde el 19 de enero, cuando la pandemia sumó 800 muertes en Segovia, hasta ayer sábado ha habido más muertes vinculadas al Covid que a otras causas distintas. En este plazo se han registrado 186 fallecimientos, 100 relacionados con el coronavirus y 86 sin conexión directa con él, de acuerdo a los registros de la Administración regional.
Otro de los datos reveladores de la pandemia es su alta virulencia entre los más mayores. De esta forma, el 90% de las muertes se localizan entre personas que superaban los 70 años, 817 de las 900 defunciones relacionadas con la Covid-19.
El 77,8 por ciento de las víctimas, un total de 699, tenía 80 o más años; el 13 por ciento (118) entre 70 y 79 años; el 6 por ciento (55) entre 60 y 69 años; el 2,1 por ciento (19), entre 50 y 59 años; y el 1 por ciento (9) tenían menos de 50 años. Dentro de este último grupo hay dos personas que han muerto con menos de 40 años.
Sin duda, los espacios más afectados por la pandemia han sido las residencias de mayores, que congregan cerca de la mitad del total de fallecidos. La mayor parte de estas muertes ocurridas entre usuarios de estos centros se dieron durante la primera ola.
En cuanto a las zonas básicas de salud, las más afectadas por población con tarjeta sanitaria han sido San Ildefonso, Sacramenia, Carbonero y algunas áreas de Segovia y sus municipios cercanos.
De esta forma, la zona básica de salud de San Ildefonso contabiliza 132 muertes desde marzo, 67 de ellas relacionadas con el coronavirus (51%) y Sacramenia cuenta con porcentaje parecido, con 15 de las 34 defunciones registradas provocadas por la Covid-19 (44%). Así como en estas dos zonas de salud los datos se mantienen estables o con una variación muy ligera en las dos últimas semanas, en la zona de Carbonero el Mayor han aumentado las defunciones, con 107 de las 245 muertes relacionadas con el coronavirus (43%); e igual ocurre con Segovia I y Segovia Rural que han aumentado el registro de fallecidos.
Ayllón en el Bocyl
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica en su edición del domingo 7 de febrero la actualización de los 25 municipios de la Comunidad, entre los que se encuentra Ayllón, que desde ayer y durante una semana tienen medidas “excepcionalísimas” para reducir la incidencia del Covid, entre las que se encuentran la suspensión de todas las actividades de restauración tanto en el interior de los establecimientos como en terrazas al aire libre o el horario máximo de apertura hasta las 18.00 horas.
