El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Hospital aplaza el 50% de las operaciones programadas en un mes

por Puri Bravo Alvarez
6 de febrero de 2021
en Segovia
Edificio de Consultas Externas que junto al Hospital General y el centro Antonio Machado conforman en  Complejo Asistencial de Segovia. / KAMARERO

Edificio de Consultas Externas que junto al Hospital General y el centro Antonio Machado conforman en Complejo Asistencial de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La redistribución de recursos realizada en el Complejo Asistencial de Segovia para dar respuesta a la abrumadora entrada de pacientes con coronavirus en la tercera ola de la pandemia ha frenado  la actividad quirúrgica programada y la atención en las consultas de especialidades.

En el último mes se ha reprogramado el 50 por ciento de las operaciones que estaban previstas realizar y se ha suspendido el 5,33 por cientos de las consultas externas. Por el contrario, la agenda de pruebas diagnósticas se ha mantenido sin cambios, según los datos aportados por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

La reducción de la actividad quirúrgica fue una de las primeras medidas adoptadas en enero para contener los ingresos hospitalarios que no fueran prioritarios ni llegarán por urgencias. Desde hace cuatro semanas el centro tiene en funcionamiento la mitad de sus quirófanos, tres habituales y uno de urgencias.

La reducción se ha hecho porque parte del área de reanimación “está ocupada por pacientes de la UCI y porque necesitábamos bajar la presión de pacientes no Covid ingresados”, comenta el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga. “No se pueden controlar los casos que vienen a Urgencias pero sí los que ingresan por patología quirúrgica”, dice el gerente. Asegura Elízaga que se mantienen las cirugías clasificadas como prioridad 1, que se tienen que hacer en menos de 30 días y que en la mayoría de los casos corresponden a patología oncológica, y los casos urgentes. “El resto se está demorando y seguiremos así hasta que podamos recuperar las camas de reanimación y haya más puestos en planta”, apunta Elízaga.

Como dato comparativo cabe recordar que el hospital segoviano realizaba una media de entre 600 y 650 operaciones al mes antes de la pandemia. En los meses de verano y períodos con varios días festivos el balance bajaba a medio millar y en los meses ‘normales’ subía a 700. Por ejemplo, en enero de 2019 salieron de la lista de espera quirúrgica 619 pacientes y en febrero 700.

Sin rastro de la lista de espera

Resulta llamativo que Sacyl no haya hecho pública aún la lista de espera quirúrgica del cuarto trimestre de 2020, cuando habitualmente la sacaba en los primeros días de enero del nuevo año. Los últimos datos que presenta la Consejería de Sanidad en su página web corresponden al tercer trimestre, cerrado el 30 de septiembre de 2020, por lo que no es posible hacer un balance global del año del Covid. Distintas fuentes sanitarias indican que en los próximos  días se actualizará y difundirá el registro de octubre, noviembre y diciembre.

Consultas

La programación de las consultas de especialistas también se resiente de los efectos de la pandemia. “Casi todos los servicios han tenido que aportar uno o dos profesionales a la atención de los pacientes Covid”, apunta Elízaga precisando que el número de refuerzos varía cada día dependiendo de los ingresos que haya en ese momento. El gerente explica que los equipos de Medicina Interna y de Neumología, responsables directos de la atención a los pacientes con coronavirus, “necesitan apoyo” para poder pasar visita y ver correctamente a todos los enfermos que hay ingresados. Cada jornada, según los picos de ingresos, se movilizan médicos de otros servicios a este frente. Estos facultativos a su vez deben variar su agenda y aplazar consultas que tenían programadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda