El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La incidencia de la gripe está bajo mínimos este invierno

por Puri Bravo Alvarez
3 de febrero de 2021
en Segovia
Esta temporada se ha vacunado frente a la gripe el doble de segovianos que el año anterior. /KAMARERO

Esta temporada se ha vacunado frente a la gripe el doble de segovianos que el año anterior. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Ni está ni se la espera. La epidemia de la gripe que otros años invade los hogares segovianos en las primeras semanas del año, causa un gran número de bajas laborales y satura los servicios sanitarios, de momento no ha hecho acto de presencia en la provincia. Sí hay casos, sobre todo detectados en la última semana, pero no hay una circulación fluida del virus influenza (tipos A y B), la incidencia no alcanza el umbral epidémico, situado en 52,6 enfermos por 100.000 habitantes, y los registros actuales andan muy lejos de los habituales en estas fechas.

De forma que se puede asegurar que actualmente no hay epidemia gripal y los sanitarios ven difícil que vaya a activarse en las próximas semanas al menos con la virulencia de otros inviernos.

De hecho, algunos sanitarios segovianos dicen que no recordaban un invierno sin gripe en la provincia, aunque la situación de excepcionalidad generada por la pandemia del coronavirus hace posible cualquier cambio. El Covid es la causa del destierro temporal del virus gripal.

“La tasa de incidencia actual es de 16 casos por 100.000 habitantes cuando otros años en estas fechas, que es cuando se suele alcanzar el pico máximo, estamos entre 300 y 400 casos según la intensidad  que tenga la epidemia ese invierno”, comenta el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo.

Castilla y León y la Comunidad de Madrid son las autonomías que más casos han comunicado en los últimos días pero siguen teniendo registros residuales. Desde que comenzó enero, la línea de incidencia ha empezado a subir a un ritmo lento que el día 24 —última fecha reflejada en el informe del Programa de Vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de la Junta de Castilla y León — se situó en 16 casos por 100.000 habitantes.

Para explicar la reducida presencia de enfermedades respiratorias que no sean causadas por el SARS-CoV-2, hay facultativos e investigadores de ámbito nacional que indican que cuando hay dos virus fuertes uno desplaza a otro y se está hablando de que el Covid ha fulminado temporalmente a la gripe.

Sin embargo, la tesis más extendida es que las medidas de contención aplicadas frente al coronavirus y la amplia cobertura alcanzada en la campaña de vacunación antigripal actúan como barrera protectora. Así lo asegura el jefe de Sanidad de Segovia. “Las medidas de prevención del Covid son efectivas para la gripe —declara César Montarelo— y además este año tenemos más personas vacunadas”. Las medidas a las que se refiere son, especialmente, el uso constante de la mascarilla y el lavado de manos pero también la reducción de los contactos sociales, la ventilación de los espacios cerrados y su desinfección frecuente, y los toques de queda que hacen que las personas estén menos tiempo en la calle en las noches de invierno cuando bajan las temperaturas.

Según los datos provisionales de Sanidad, desde el 13 de octubre hasta esta primera semana de diciembre se vacunaron cerca de 57.000 personas en  la provincia de Segovia, lo que representa más de un tercio de la población global (el 37 por ciento). En la temporada anterior se protegieron de la epidemia gripal 32.534 segovianos, el 21 por ciento de los 153.129 habitantes que recoge el padrón de 2019. Esta respuesta de los ciudadanos hace que se proteja a los más vulnerables pero también que se genere la inmunidad de grupo (inmunidad de rebaño) que responde  como un escudo protector para los grupos sociales.

César Montarelo asegura que se siguen tomando y analizando muestras sospechosas de gripe para determinar su presencia. “El sistema de vigilancia está funcionando pero la incidencia de la gripe es muy baja, prácticamente no hay casos este invierno”. Con esta afirmación el jefe de Sanidad hace frente a quienes piensan que ante el aplastante dominio del Covid no se estudian otras infecciones, no hay datos de ellas y pudiera crearse una imagen falsa de su inexistencia.

Igual que ocurre con la gripe, tampoco ha habido apenas catarros, resfriados ni niños afectados virus respiratorio sincitial en la temporada de otoño e invierno de 2020-2021 en comparación con lo propio de esta época.

En España, en la temporada 2019-2020, hasta 3.900 muertes estuvieron relacionadas con la gripe. Además, hubo 619.000 casos confirmados en atención primaria, 27.700 hospitalizaciones y 1.800 admisiones en UCI, según el Ministerio de Sanidad. Todo esto supone una enorme carga de enfermedad y sobrecarga del sistema asistencial, además de los costes sociales y económicos secundarios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda