El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Diferencias políticas mantienen a la corporación segoviana dividida frente a la crisis

por S.G.H
30 de enero de 2021
en Segovia
La sesión contó con la presencia en el Salón de Plenos y sus gradas de 17 concejales, incluyendo la alcaldesa, que la preside. El resto, 5 del PP, 2 del PSOE y una de IU, participó de forma telemática. / Nerea Llorente

La sesión contó con la presencia en el Salón de Plenos y sus gradas de 17 concejales, incluyendo la alcaldesa, que la preside. El resto, 5 del PP, 2 del PSOE y una de IU, participó de forma telemática. / Nerea Llorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La pandemia y sus consecuencias sanitarias, pero también sociales y económicas, condicionan, entre otros ámbitos, la actividad municipal. Las sesiones plenarias del Ayuntamiento de Segovia se han convertido desde marzo de 2020 en el escenario donde las cinco formaciones políticas que integran la corporación pugnan por sacar adelante propuestas con mayor o menor éxito, con los mismos actores protagonistas, con más o menos vehemencia y donde se repiten argumentos hasta la saciedad sin que resulte fácil encontrar puntos de unión entre el bloque de izquierda, formado por el equipo de gobierno PSOE-IU y el portavoz de Podemos, al que el PP ha bautizado desde hace tiempo como ‘pacto de trileros’, y el bloque de ‘derechas’, formado por populares y Ciudadanos.

Para estrenar 2021 los tres grupos de la oposición han presentado al pleno de este mes de enero mociones relacionadas con la necesidad de incrementar el apoyo al tejido económico del municipio pero solo Podemos y la formación naranja han conseguido sacar adelante las suyas, aunque enmendadas, mientras la del Partido Popular ha sido rechazada con el voto de calidad de la alcaldesa, Clara Luquero, después de un empate a 12 concejales y la abstención del portavoz de la formación morada, Guillermo San Juan.

Antes del rechazo a la propuesta del PP, el concejal de la formación naranja David Garía Foj hizo una reflexión en voz alta: “queda claro que hoy debatimos tres mociones en el mismo sentido presentadas por los tres grupos que no gobiernan el Ayuntamiento y que piden más inversión para la reactivación económica de Segovia, lo que demuestra que es más necesaria que nunca la creación de una mesa de reconstrucción económica y social como desde hace tiempo tienen ayuntamientos como el de Madrid, Valladolid, Salamanca, Aranda de Duero, Zaragoza…”

El edil de Cs puso de manifiesto que “no son necesarias mociones” cuando, una vez cerrado el debate de la moción de su grupo, se mantuvo un diálogo informal, “colegiadamente”, según sus palabras, que permitió alcanzar el consenso de todos los concejales en los acuerdos aprobados.

Precisamente la moción del Partido Popular insistía, por enésima vez, en la creación de esa mesa de reconstrucción en el seno del Ayuntamiento pero la inclusión en la misma de un acuerdo para dotar al Plan de Contingencia municipal de este año con 3 millones de euros y dirigirlo al tejido económico vía ayudas directas, así como el tono utilizado por su portavoz, Pablo Pérez, no ayudaron a lograr el ‘triplete’ de la oposición; eso y la abstención de San Juan que no se mostró muy favorable a devolver el voto que había recibido de Cs y PP en su moción.

A Pérez la alcaldesa llegó a preguntarle si había estudiado arte dramático, a la vista de “la escena” que montó en el pleno, mientras el portavoz de Podemos le reprochó el tono y la “sobreactuación” y hasta García-Foj le acusó de hacer demagogia al hablar de la situación personal de un autónomo segoviano.

El portavoz del principal grupo de la oposición bajó el tono de voz pero se mostró inflexible al defender que el Ayuntamiento dote de manera suficiente una partida para apoyar a los sectores económicos más perjudicados por la situación de pandemia.

El argumento del resto de grupos para rechazar la moción, salvo Ciudadanos que consideró oportunas sus propuestas aunque con matices, es que el fondo de contingencia está previsto para hacer frente a emergencias o imprevistos.

“No sé a qué llaman contingencias”, respondió Pérez que insistió en que la situación exige facilitar liquidez a las empresas que llevan meses sin ingresos para garantizar su supervivencia y mantener el empleo de cara al futuro, ya que el concejal del PP augura una crisis económica “dura y duradera”.

Otro concejal de Ciudadanos, Javier García Crespo, que además es gerente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (Hotuse), intervino incluso en el turno de ruegos para hacer “una súplica” a sus compañeros de corporación en el mismo sentido. “No vale venir aquí a tirarnos los trastos… Que lo mucho o poco que podamos ayudar desde la corporación se haga y rememos todos en la misma dirección…”. Sostiene que hay autónomos y pequeños empresarios que no tienen ingresos desde hace meses y su situación es insostenible.

Precisamente, entre los acuerdos del pleno a raíz de la moción de la formación naranja, aprobada por unanimidad, destaca que el Ayuntamiento de Segovia ofrezca cheques de ayuda para hacer frente a los gastos corrientes a aquellas microempresas locales que hayan visto reducida su facturación un 50% o más desde marzo de 2020.

La portavoz, Noemí Otero, proponía inicialmente esta medida para microempresas con una reducción de la facturación del 75% pero se enmendó a petición de Podemos.

Sin embargo, en vista de la oposición del resto de grupos, retiró la propuesta de que los usuarios de bonos comercio puestos en marcha por el Ayuntamiento puedan proceder de otros municipios y admitió otra enmienda de Podemos en el sentido de que se abra un plazo en el que las formaciones puedan proponer mejoras para ampliar el alcance de estos bonos y simplificar su funcionamiento.

En cuanto a la moción de la formación morada, plantea medidas que afectan al Ayuntamiento, a la Junta y al Gobierno central. En el ámbito municipal, insta a poner en marcha nuevas acciones de apoyo fiscal y ayudas económicas ante las restricciones a la actividad por la evolución de la pandemia: “mejor diseñadas, dotadas con presupuesto suficiente —incluyendo partidas sobrantes de 2020— y con procedimientos sencillos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda