De la noche a la mañana los ciudadanos han querido incorporar a su vidas las mascarillas FFP3, que ya son difíciles encontrar en las farmacias de Segovia. Hasta ahora prácticamente nadie que no fuera sanitario preguntaba por esta prenda de protección en las farmacias, pero un comentario de Fernando Simón en rueda de prensa y la demanda se ha incrementado.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias dijo hace una semana que “cuando es una persona la que lleva la mascarilla y se tiene que proteger a sí misma, la más eficaz es la FFP3”. “La FFP2 es algo menos eficaz” pero vale de sobra para la transmisión del coronavirus, “si se mantienen el resto de medidas personales que se deben de aplicar”, añadió.
La declaración hecha el jueves hizo que ese mismo día acudieran personas a las farmacias en busca del modelo 3. Ahora es difícil encontrar estas mascarillas porque normalmente las farmacias tienen muy pocas de estas piezas de uso reducido, las que tenían se las han llevado en cuatro días y no habrá abastecimiento hasta primeros de febrero.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano Vázquez, precisa que en principio las FFP3 están indicadas para personal sanitario, para gente que está en contacto directo con enfermos con Covid, “y por eso muchas farmacias no las tenían o tenían muy pocas”. “Desde el viernes —comenta —la ha empezado demandar la población, aunque no sean sanitarios y, por ejemplo, yo que tenía me he quedado sin ellas, pero igual ha ocurrido en otras farmacias”. Según la información que maneja el Colegio de Farmacéuticos “el distribuidor de mascarillas” tenía provisión para cuatro semanas pero ante el aumento de la demanda “se ha quedado sin ellas” y espera la llegada de un avión con suministros para el día 7 de febrero.
“Supongo que después tendremos aquí”, comenta Marta Ruano para quien este modelo no es un elemento imprescindible para la población general. “Entre la FFP2 y la FFP3, que son para sitios cerrados, no hay mucha diferencia, una tienen un 98% de filtrado y la otra un 99%”, declara la farmacéutica.
Marta Ruano espera que estos tiempos convulsos, propicios para reacciones en cadena, no hagan olvidar las medidas fundamentales para hacer frente al coronavirus: distancia de seguridad, llevar la mascarilla puesta, lavado de manos y desinfección y ventilación. “Hay que seguir con estas medidas nos hayamos o no vacunado, hayamos pasado el Covid. Hay que seguir —manifiesta— porque podemos seguir siendo vectores de transmisión”.
