El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La capital segoviana suma 1.145 sanciones por no llevar mascarilla

por S.G.H
28 de enero de 2021
en Segovia
Agentes de la Policía Local de Segovia con un grupo de personas que llevan mascarilla en la Plaza Mayor. / Kamarero

Agentes de la Policía Local de Segovia con un grupo de personas que llevan mascarilla en la Plaza Mayor. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

No llevar mascarilla o usarla de forma inadecuada ha motivado un total de 1.145 sanciones en la capital segoviana desde que entró en vigor la medida, a las 0 horas del 18 de julio del año pasado y hasta esta semana, según los datos que maneja la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Segovia, Raquel de Frutos, a partir de las propuestas de sanción de la Policía Local.

El consistorio segoviano, además de proponer las sanciones, es competente también para imponerlas y cobrar la correspondiente multa que, en virtud de la orden de la Junta publicada el 17 de julio en el Boletín Oficial de Castilla y León, asciende a 100 euros, aunque De Frutos indica que aquellos sancionados que pagan dentro del periodo voluntario tienen una bonificación del 40%; es decir, abonan 60 euros.

Según la edil, el Ayuntamiento ha pasado al cobro hasta el momento aproximadamente la mitad de las sanciones tramitadas, 570, pero solo 159, en torno a uno de cada cuatro, han abonado la multa en el periodo voluntario, por lo que a los 450 restantes se les ha notificado para que paguen la integridad de la multa.

De Frutos puntualiza que en 83 ocasiones los expedientes se han archivado por diferentes motivos, desde defectos de forma a otras circunstancias. Hay que recordar que la normativa autonómica establece el uso obligatorio de la mascarilla de modo que «cubra desde parte del tabique nasal hasta la barbilla incluida”.

Sin embargo, se exceptúa esta obligación en situaciones de consumo de alimentos y bebidas pero únicamente por el tiempo en el que el consumo sea efectivo, así como durante la práctica de actividad física al aire libre, en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de los núcleos de población y en piscinas, playas fluviales y lacustres, durante el baño.

Asimismo, están exceptuadas del uso obligatorio las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

El consistorio ha recibido un total de 19 alegaciones contrarias a la propuesta de sanción y en tres casos se han estimado y archivado, tres han sido desestimadas y las trece restantes se encuentran en tramitación en este momento.

De Frutos comenta que las sanciones por no llevar mascarilla han descendido de forma notable en los últimos meses y parece que su uso se ha incorporado a los hábitos cotidianos de los segovianos. Sin embargo, advierte de que sigue incumpliéndose, prácticamente en el mismo porcentaje que cuando se dispuso, la medida de mantener 1,5 metros de distancia entre los usuarios de terrazas de hostelería.

Los ayuntamientos tienen capacidad sancionadora en otras faltas leves: incumplir la distancia interpersonal, fumar en la calle, no respetar aforos en establecimientos abiertos al público hasta un determinado porcentaje, etc.

En este caso, la Policía Local de Segovia ha registrado hasta el momento 204 sanciones, de las que 45 se han tramitado para el abono de la correspondiente multa y 15 de ellas han sido abonadas en el periodo voluntario, según la información facilitada por la concejala. También tiene competencia en la tramitación de faltas graves hasta los 3.000 euros como, por ejemplo, reuniones no permitidas hasta un determinado número de personas. El citado servicio municipal contabiliza 70 sanciones por faltas graves, todas ellas en tramitación.

Por otro lado, la responsable de seguridad ciudadana del Ayuntamiento informa de que desde que se impuso el toque de queda el 27 de octubre del año pasado, primero a las 22 horas y desde el 16 de enero a las 20 horas en la Comunidad, las propuestas de sanción por saltarse este horario ascienden a 194 en la ciudad y solo en lo que va de enero superan el medio centenar. De Frutos aclara, sin embargo, que la mayoría de infracciones se produce a partir de las 22 horas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda