Dos modelos contrapuestos. El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, critica la forma en la que el gobierno municipal de PSOE-IU aborda las necesidades de la ciudad y de los segovianos y la compara con las propuestas de los populares, que insisten en que las ayudas directas tienen que llegar a los sectores más afectados por la crisis económica motivada por la pandemia y sostienen que eso es lo que quieren los segovianos.
El PP ha avanzado el contenido de una moción que defenderá el viernes en el pleno de la corporación y en la que destaca la petición de que al menos el 80% de los 644.000 euros del Fondo de Contingencia contemplado por el equipo de Clara Luquero para este año se destine a ayudas directas.
Además, solicita que se prioricen las ayudas y proyectos más necesarios frente a aquellos que se pueden posponer y para ello quiere que se revise el acuerdo del pleno por el que se definieron los proyectos a los que se iban a destinar los remanentes de tesorería que permitió liberar el Gobierno central.
“El equipo de gobierno está a tiempo de revisar estos proyectos y destinar los ahorros de los segovianos para el fin para el que fueron liberados que era paliar las necesidades y demandas generadas por la crisis de la Covid-19 en nuestra ciudad”, insiste el portavoz del PP, Pablo Pérez.
Una tercera reclamación, recurrente en este grupo municipal desde que en marzo se decretó el Estado de Alarma, es la creación de un pacto entre todos los grupos municipales para hacer propuestas que permitan la recuperación económica en el municipio, algo que Pérez augura puede extenderse más de lo que se piensa.
“Que de una santa vez, nos sentemos todos los representantes de todos los segovianos para definir el destino y las fórmulas de cómo articular las ayudas para que éstas lleguen realmente a quien más lo necesita”, afirma el portavoz, quien asegura que Segovia es “la única capital de provincia de Castilla y León que, a día de hoy, no cuenta con un pacto de reconstrucción integrado por todos los grupos políticos presentes en el Consistorio». 2Aquí, en Segovia, el único pacto que hay, es el de las izquierdas, un pacto de trileros que sólo representa a una parte de la ciudadanía”, añade.
El líder del principal grupo de la oposición aboga por el diálogo y el trabajo conjunto ya que considera que todos los grupos pueden aportar ideas para reactivar la economía, tal y como se verá con las mociones que se llevan a este próximo pleno por parte de los grupos de Ciudadanos y Podemos-Equo.
Frente a “un modelo basado en las obras y en la economía de arrastre”, según sus palabras, presenta el modelo del Partido Popular, “centrado en las personas y en poner en marcha ayudas directas y rebajas fiscales para salvar los problemas de solvencia de las empresas y las familias”.
Se trata, dicen en el PP, de priorizar ayudas frente a inversiones y proyectos que no se necesitan en estos momentos, así como aplicar “verdaderas rebajas fiscales y el aumento de la cuantía de las ayudas y que éstas lleguen a todos, no sólo a unos pocos, pero el ejecutivo de Clara Luquero no nos ha escuchado en ningún momento”.
Porcentajes
Desde el PP insisten en que depende de la voluntad real del equipo de gobierno de Clara Luquero de querer destinar fondos del Ayuntamiento a ayudas y recalcan que hasta ahora no es así, puesto que no llegan ni al 1% del presupuesto para el 2021.
“Este porcentaje hay que multiplicarlo por 4 o por 5. Estamos ante una situación muy grave y complicada y hay que tomar medidas que quizá no gusten a todos, pero que son las que necesitan los segovianos y que, además, reclaman”, indica Pérez, quien en rueda de prensa comentó que esos porcentajes son los que han destinado ayuntamientos como el de Madrid o Salamanca.
Este grupo municipal califica de “ridículas” las ayudas puestas en marcha por el gobierno municipal el año pasado —que estima alcanzaron el 0,3% del presupuesto de 2020— y Pérez advierte de que “no han llegado a los sectores afectados”.
Como en otras ocasiones, los populares mantienen que son necesarias ayudas que generen liquidez directa, como han reclamado también los últimos días tanto desde sector de la hostelería como en el del comercio.
“El portavoz socialista se burla de las ayudas directas llamándolas ‘reparto de sobres’ y nos preocupa que desconozca que existen muchas fórmulas con las que dotar de esa liquidez directa a quienes lo necesitan, a nuestros empresarios, a nuestros comerciantes y a nuestras familias, tal y como han hecho los ayuntamientos de otras muchas ciudades”, replica Pérez.
