La novena edición del prestigioso trofeo taurino «Mesonero Mayor de Castilla», alcanzó rango especial por los conceptos que determinó el jurado al conceder el galardón del presente año al matador de toros segoviano de La Velilla, Andrés Hernando. Su trayecoria profesional y humana sumado a la efeméride de cumplirse el cincuenta aniversario de su alternativa que tuvo lugar el 1 de julio de 1961 en la plaza de toros de Segovia fueron factores fundamentales.
Este cronista fue el presentador del acto al que concurrieron toreros y afines a la fiesta de toros, así como aficionados y allegados a la familia taurina. Los matadores de toros Antonio Sánchez Puerto, Emilio de Frutos, Rafael Matute, Rafael Ayuso, Javier Herrero y Victor Barrio, los novilleros Carlos García, Pablo Atienza, Jaime Rodríguez e Igor Pereira, los toreros de plata Oscar Domínguez y Miguel Angel Fernández, el presidente de la plaza de toros de Segovia, José Luis García, el pintor Lope Tablada y representantes de las peñas taurinas segovianas «El espontáneo», Tertulia Taurina de Segovia, «La Capea», «Victoriano de la Serna», «Asociación Cultural Taurina «Avanto», Peña taurina Riaza, «La Capea», «El Vilorio», Asociación Cultural Taurina La Granja«, «El encierro» y «El embroque», constituyeron la presencia taurina acompañada de conocidos y acreditados aficionados.
LAS INTERVENCIONES
Habló en primer lugar Francisco Vázquez, presidente de la Diputación Provincial, quién manifestó su particular sentido taurino, felicitando al maestro Andrés Hernando a quién reconoce potestad y prestigio torero y vino a repetir una importante oferta referida a la escuela taurina provincial. «La Diputación está dispuesta a negociar un supuesto sobre la escuela taurina con ciertos requisitos imprescindibles compartidos con el Ayuntamiento de El Espinar, donde se encuentra la sede de la escuela y donde deseamos continúe. Unas contraprestaciones podrían basarse en llevar a cabo en ciertos pueblos de nuestra provincia clases en sus respectivos cosos taurinos y como premisa el contar con un adecuado número de alumnos que permitan que los cursos tengan mayor incidencia e interés».
EMILIO DE FRUTOS
En representación de la torería segoviana, recordó sus inicios como torero, así como los de algunos de sus compañeros, a quienes Andrés Hernando ayudó en momentos puntuales. «Para mí, Andrés Hernando ha sido santo y seña del toreo segoviano. Fue figura y siempre le estaremos agradecidos por las atenciones que tuvo con nosotros ofreciéndonos tentaderos y colocándonos en algunos carteles de festejos organizados por él. Además y en mi caso particular, he venido siendo socio suyo formando empresa en bastantes espectáculos taurinos tanto dentro como fuera de nuestra provincia. Para nosotros los toreros segovianos es un espejo donde mirarnos».
MAXIMO VALVERDE
Como torero principalmente, pero también en sus facetas de actor y rapsoda, intervino para manifestar su complacencia por el tributo de admiración de la afición segoviana hacia la persona del galardonado. «Andrés Hernando fue un gran torero al que yo conocí toreando la famosa corrida de beneficencia de Madrid. Yo fui a ver a El Cordobés del que era fiel seguidor y me encontré con un torero bajo de estatura y grande en el toreo. Me impresionó su forma de manejar el capote, su valor, su arrogancia y su entrega. Con los años nos fuimos encontrando en algunos festivales compartidos vestidos de corto como el de Chinchón. Le profeso gran amistad y admiración».
Máximo Valverde vino acompañado por su bella compañera artística, actriz y cantante, Eva Santamaría, con quién volverá a Segovia para actuar en el teatro Juan Bravo con su compañía ofreciendo un variado espectáculo con sainete, cante y poesía. Máximo recitó con su proverbial personalidad y énfasis un poema sobre la figura de Antonio Ordoñez y la plaza de toros de Ronda. Enorme la ovación tributada.
ALBERTO LOPEZ DUQUE
El heredero dinástico del gran Cándido, Alberto López Duque hizo entrega del IX trofeo taurino «Mesonero Mayor de Castilla» al galardonado Andrés Hernando a quién reconoce como amigo de su padre y propio suyo. «Andrés Hernando fue amigo de esta casa y mi padre le profesó gran amistad y reconocimiento como torero. Mi padre fue un enorme aficionado a la fiesta de toros y practicó el toreo en aquellas populares primeras becerradas del gremio de camareros de segovia. Me siento honrado junto a mi hijo Cándido por poder ofrecer todos los años este trofeo ya instituído que lleva el título de «Mesonero Mayor de Castilla», un orgullo para todos quienes formamos el grupo profesional del mesón de Cándido. He hablado con Pablo Pastor para convenir que el año próximo se designe a un torero segoviano para el décimo trofeo y uno especial también destinado al maestro de pintores Lope Tablada de Diego a título póstumo».
ANDRES HERNANDO
Visiblemente emocionado dijo sentirse enormemente honrado con esta distinción por venir de quién viene el trofeo, el acto y el marco donde se desarrolla el encuentro. » Para mí, Cándido, fue un personaje entrañable, un amigo que me dispensó amistad y toda clase de atenciones. Este trofeo lo colocaré en el mejor lugar de mi casa, pero sobre todo lo llevaré prendido toda mi vida en el corazón. Espero y deseo que el toreo segoviano tenga espléndida continuación. Mi casa está abierta para todos, ofreceré tentaderos a los jóvenes valores segovianos y siempre os recordaré con cariño y agradecimiento».
Un servidor procedió a dar lectura a una carta de Cándido dirigida a Andrés Hernando, fechada el 14 de noviembre de 1974, referida a su retirada del toreo y acompañada de una fotografía con el mesonero y torero en el mesón el día del corte de coleta.
