“Espero que el concierto genere una gran felicidad a todo el mundo que acuda”, deseó ayer Víctor Pablo Pérez, director de la Orquesta Sinfónica de Galicia, en referencia al primer Concierto de las Velas, que tendrá lugar el 2 de julio (22,00 horas), en la Plaza Mayor de Pedraza. Pérez, considerado por la crítica y el público como una de las mejores batutas del panorama español, dice conocer tanto Pedraza de la Sierra («un pueblo maravilloso», dice) como los Conciertos de las Velas, de los que resalta «su importante trayectoria», por lo que espera que la noche del próximo sábado «resulte fenomenal».
Nacido en la ciudad de Burgos y formado musicalmente en cuatro países (España, Alemania, Italia y Austria», Pérez tiene una larga trayectoria en la dirección de orquesta sinfónicas, ya que ha dirigido, entre otras, las de Asturias y Tenerife, hasta que en 1993 fue nombrado titular de la de Galicia, una formación de que resalta que «no es solamente una orquesta, sino un proyecto musical de ciudad», puesto que cuenta con diferentes orquestas, al tiempo que programa numerosas actividades musicales. Entre ellas, él cita entre sus preferidas los conciertos al aire libre que ofrece la formación en las fiestas de María Pita, en la Plaza Mayor de A Coruña. «Los conciertos al aire libre son una forma fantástica de acercar la música clásica a todo tipo de público, por eso me encantan», manifiesta Pérez, que cree que, mostrando fuera de los auditorios el trabajo diario de las orquestas, «los ciudadanos comprueban que las inversiones que se realizan son útiles».
De cara a la cita del sábado, el director burgalés defiende que la Orquesta Sinfónica de Galicia interpretará «las obras más bellas del repertorio ruso de todos los tiempos» (Tchaikovsky, Borodin o Mussorgsky), todas ellas «suficientemente conocidas por el público». Pérez reconoce que, en este caso, resultará una dificultad añadida la participación, en la Obertura 1812, de las campanas de la parroquia de San Juan y los cañones de la Academia de Artillería de Segovia. «Nuestros percusionistas coordinarán la participación de esos instrumentos, en lo que consideró como la fiesta final de la Obertura 1812», explicó Pérez, que todavía no conoce la acústica de la Plaza Mayor de Pedraza. «Esperamos que el concierto suene bien y que nuestras interpretaciones tengan la máxima calidad posible», agregó.
