Los gobiernos locales han reclamado su papel como defensores del medio ambiente e impulsores de nuevos nichos de empleo vinculados al desarrollo sostenible e integrado en el entorno, así como en la fijación de la población en los pueblos. Así se puso de manifiesto en la inauguración ayer del III Encuentro de Municipios por la Biodiversidad que durante dos días se celebra en La Granja.
En el comienzo de la jornada, la presidenta de la Red y de la Diputación provincial de Guadalajara, María Antonia Pérez, destacó que los entes locales pueden “hacer mucho por los ciudadanos, para que sigan viviendo en sus municipios”, tras el explicar que la puesta en marcha de la Red tiene como objetivo poner en marcha campañas de concienciación ciudadana, pero también de transmisión de los valores entre los ciudadanos y las administraciones.
La presidenta de la Red, integrada en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), estuvo acompañada en la inauguración por el alcalde anfitrión, José Luis Vázquez; por el regidor de El Espinar y presidente de la Comisión de Fomento, Urbanismo y Medio Ambiente de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, David Rubio; y por la subdelegada del Gobierno en Segovia, María Teresa Rodrigo Rojo.
María Antonia Pérez explicó que la Red de Gobiernos Locales ‘+ Biodiversidad 2010’ se creó en 2007 en el seno de la FEMP e integra en la actualidad a 219 entidades locales de toda España, que suman casi 22 millones de habitantes. Además hay otras cuatro en espera de incorporarse.
De Castilla y León forman parte de este grupo 26 ayuntamientos y diputaciones, de las que cinco son de la provincia de Segovia: Coca, El Espinar, San Ildefonso, Segovia capital, y la Diputación provincial.
Precisamente este año se celebra el Año Internacional de la Diversidad Biológica, por lo que los participantes destacaron la oportunidad de la reunión granjeña, donde intervienen alcaldes, concejales y técnicos municipales vinculados al medio ambiente.
Asamblea
La Red celebra hoy martes su asamblea y, al término del encuentro, entregará los galardones del Primer Premio denominado ‘+Bio+Vida’ a los proyectos presentados por los centros educativos de los municipios adheridos a la Red, de los que algunos son novedosos, según adelantó la presidenta. En total han participado 17 centros de once entidades locales diferentes.
Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, el pasado 21 de mayo, los representantes de los gobiernos locales adheridos a esta Red firmaron un manifiesto en el que se comprometen a preservar la diversidad biológica y a incorporar este principio en sus políticas municipales y provinciales, especialmente en los instrumentos de planificación y usos del suelo.
La declaración, suscrita por las 219 entidades locales miembros de la Red, pretende sensibilizar a responsables locales de toda España para que se sumen a la aplicación de las medidas propuestas. Entre las recomendaciones se propone “proteger los ecosistemas, las especies y los corredores ecológicos”, así como “aumentar el número de espacios verdes e impulsar políticas de compras verdes de productos y servicios”.
En esta misma línea coincidieron todos los ponentes en la presentación de ayer . El alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, puso como ejemplo su municipio y se refirió a su trayectoria histórica para decir que mientras en el siglo XVIII, en que nació el Ayuntamiento y que festeja estos días su bicentenario, se regía por la razón que imperaba el espíritu de la Ilustración, hoy debe ser la “sostenibilidad”, a la que identificó con “el sentido común”.