CC.OO. de Ávila y la Asociación Centaurea han mostrado su rechazo frontal a la trasformación de la carretera AV-500/SG-500 en una alternativa al peaje de la autopista AP-51 (Ávila-Villacastín), como reclama la Confederación Abulense de Empresarios (Confae).
Estas organizaciones han lamentado esta campaña emprendida por Confae en los últimos meses, la cual ha sido secundada por otras entidades, como el grupo municipal del PSOE del Ayuntamiento de Ávila, que presentó recientemente una moción al pleno en ese mismo sentido (que fue aprobada con el voto de todos los grupos salvo el de Trato Ciudadano). El propio Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha hecho declaraciones en ese mismo sentido de forma reciente.
Para Centaurea y Comisiones Obreras de Ávila, convertir la AV-500/SG-500, que conecta Ávila con El Espinar atravesando el valioso paraje de Campo Azálvaro en una alternativa al peaje de la autopista AP-51, sería “un tremendo error” tanto medioambiental como económico, y pondría en riesgo la calidad del abastecimiento de agua a Ávila.
Desde el punto de vista económico, las dos organizaciones entienden que generar en el corredor de Campo Azálvaro una alternativa al peaje de la AP-51 “daría pie de inmediato a que Iberpistas reclamara a la Administración una indemnización por daños y perjuicios al haber construido una infraestructura con el fin de restar tráfico a la AP51”. CCOO y Centaurea entienden que tal reclamación de Iberpistas “estaría plenamente justificada” porque alteraría su equilibrio económico-financiero contemplado en la concesión al modificar las condiciones en las que ésta se adjudicó. Cuando se hizo la adjudicación de la AP-51, recuerdan ahora Centaurea y CCOO, se contempló que la vía alternativa gratuita sería la N-110, y no que hubiera dos, como sucedería si hubiera también una vía rápida en la AV-500/SG-500.
“Nos preguntamos si Confae es consciente de que esa indemnización que plantearía Iberpistas se pagaría con dinero público, de todos los ciudadanos. Sólo por esta cuestión se demuestra el absurdo de su propuesta”, declaró Carlos Bravo, portavoz de Centaurea.
Por sus extraordinarios valores ambientales, paisajísticos, históricos y culturales, Centaurea y CC.OO. de Ávila solicitaron a finales de 2007 a la Junta la declaración de Campo Azálvaro como «Paisaje Protegido» dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos (R.E.N.) de Castilla y León, propuesta que aún no ha recibido respuesta. Esta zona forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea al estar declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC). También está incluida dentro del ámbito territorial de los planes de recuperación de la Junta para el águila imperial y la cigüeña negra.
Centaurea y CCOO recuerdan ahora que gracias a su importancia ambiental de Campo Azálvaro, el Ministerio de Medio Ambiente emitió una Declaración de Impacto Ambiental negativa al proyecto de autopista de peaje por ese paraje que presentó el primer ejecutivo de Aznar a finales de los 90. Anteriormente, también el proyecto de autovía presentado a mediados de los 90 por el entonces Gobierno socialista, fue informado negativamente, al considerarse que era ambientalmente inadmisible.