El Gobierno ha rechazado atender las peticiones de varias comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, de adelantar el toque de queda, una medida que esta región aplica desde el pasado sábado y que el Gobierno ha recurrido ante el Tribunal Supremo.
Nueve comunidades (Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia y Madrid) solicitaron al Ejecutivo central nuevas herramientas jurídicas que se adecúen a la situación epidemiológica y asistencial por la covid-19, de manera que dispongan de más mecanismos oportunos y lo más inmediatos posible, adaptados a la tercera onda pandémica y referidos a la limitación de la circulación ciudadana y al establecimiento de confinamientos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que seguirán estudiando el planteamiento hecho por estas autonomías, de ampliar las medidas de actuación contra la Covid. Entre esas medidas solicitadas por las comunidades se encuentra la de adelantar la restricción de movilidad nocturna.
“Lo vamos a valorar en este ejercicio de escucha permanente que tenemos”, insistió el ministro que agregó que si se accede a esta petición, tal vez se concentre la movilidad en unas franjas horarias, por tanto la medida puede tener “sus pros y sus contras”.
Además se mostró convencido de que con las medidas de las que disponen las comunidades con la estrategia nacional contra la Covid y las recogidas en el estado de alarma se puede doblegar esta tercera curva. “Todos sabemos que si se adoptan medidas hoy no veremos el resultado, por mucho que nos empeñemos, mañana, no se trata tanto de añadir muchas más medidas de golpe sino de aplicar bien las que hemos adoptado y esperar los días necesarios para evaluar los resultados de las mismas”, dijo Illa.
En este sentido, abundó en que “ya sabemos” que las medidas actuales “dan resultados”: “no porque lo hemos leído en ningún libro sino porque lo hemos experimentado en la segunda ola”, cuando se consiguió doblegar la segunda curva.
Hizo hincapié además en que vienen “días duros” pero recalcó que con lo que se está ya haciendo y si “cumplimos todos” se vencerá esta tercera ola. “La cogobernanza funcionó en la primera ola, en la segunda y va a funcionar en la tercera”, auguró el ministro.
REACCIÓN
Sin embargo, las explicaciones del ministro no convencieron al Gobierno de Castilla y León, que sigue reclamando más medidas, sobre todo jurídicas para atajar el problema sanitario.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, reclamó “unidad de acción” para el conjunto del Sistema Nacional de Salud y herramientas legales “que faciliten y amparen una toma rápida de decisiones desde una efectiva coordinación a nivel nacional”.
Subrayó que la Junta no quedó satisfecha del resultado de la reunión de ayer porque a su juicio, “en el actual contexto hay que ser lo más drásticos, lo más rápidos y lo más ágilesposible”.
“La cogobernanza invocada por el Gobierno para la gestión pandémica ha de ser real, no una declaración de intenciones y para ello es necesario dotar a las comunidades de las herramientas legales que garanticen la efectividad jurídica de las medidas a implementar, incluidos la ampliación de horarios del toque de queda y posibles confinamientos, más allá de la actual Real Decreto 926/2020”.
Verónica Casado insistió en que la situación epidemiológica y sanitaria por esta tercera ola de la covid-19 está siendo aún más grave que las dos ondas pandémicas anteriores, por lo que es “absolutamente necesario la adopción de medidas que palíen esta situación, ya que cuanto más se demoren esas decisiones, mayores serán los contagios, los ingresos y las personas fallecidas”.
La Junta recuerda que, en cuanto a normativa publicada en el BOCyL y sobre la que no existe aún resolución judicial, sigue vigente en Castilla y León el toque de queda establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, además de otras medidas tales como la limitación de las reuniones en espacios de uso público y privado a un máximo de cuatro personas.
