El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Junta y Estado avanzan en el estudio y mejora de la genética forestal

por El Adelantado de Segovia
18 de enero de 2021
en Provincia de Segovia
El Real Sitio registra una importante masa forestal. /JOSÉ LUIS MARTÍN MAYORAL

El Real Sitio registra una importante masa forestal. /JOSÉ LUIS MARTÍN MAYORAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han suscrito un convenio para la mejora y conservación de los recursos genéticos forestales, la producción y suministro de material forestal de reproducción y la innovación tecnológica forestal. Según informa Europa Press, ambos organismos intercambiarán sus recursos para avanzar en los programas de mejora genética.

En este sentido, el MITECO cuenta con el Centro Nacional de Recursos Genéticos forestales de Valsaín. Este centro dispone de instalaciones (viveros, invernaderos, laboratorio), así como plantaciones (huertos semilleros, ensayos, bancos clonales de conservación) para el desarrollo de los programas de mejora y conservación de recursos genéticos de ámbito nacional.

Por su parte, la Consejería posee y mantiene una serie de parcelas experimentales en su ámbito territorial y, de forma específica, gestiona diversos centros productivos y de ensayo de materiales forestales de reproducción (lo que se conoce como MFR) en varias localidades de Castilla y León, entre ellas, el Vivero Forestal Central, ubicado en Valladolid, donde se integra también un banco de germoplasma forestal, así como un laboratorio de cultivos ‘in vitro’.

En este vivero se desarrollan, entre otras actividades, la provisión de MFR (frutos, semillas, plantas o partes de plantas) necesarios para cumplir con los programas desarrollados por la Consejería, y los trabajos de conservación de recursos genéticos forestales de distintas especies y poblaciones naturales, así como de fomento de la mejora genética, especialmente en lo relativo a las especies frondosas de maderas de calidad o de aumento de otras producciones como resina o frutos forestales.

Mediante el convenio firmado, la Junta pone a disposición del Ministerio estas instalaciones y líneas de actuación, en tanto que este hace lo propio con las suyas con el fin de avanzar en la coordinación y colaboración para la conservación de los recursos genéticos forestales de Castilla y León, afianzando líneas de trabajo y colaboración ya iniciadas (programas del olmo, del tejo o de los chopos autóctonos, por ejemplo), así como comenzar otras nuevas.

El objetivo es establecer diferentes sinergias, optimizando medios y recursos por ambas partes para la consecución de objetivos similares o de interés mutuo, ya que ambas administraciones disponen de en Castilla y León de centros productivos y parcelas de experimentación para la mejora de los recursos genéticos forestales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda