El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La crónica taurina en el siglo XXI

por El Adelantado de Segovia
17 de enero de 2021
en Sin categoría
Detalle de torero liándose el capote. / A.M.

Detalle de torero liándose el capote. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La evolución de la crónica taurina en Castilla y León en los últimos 20 años ha quedado plasmada en el libro ‘La fiesta al pie de la letra’. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha publicado este estudio, que lleva la firma de diferentes escritores, bajo la coordinación de Gonzalo Santonja y María Antonia de Isabel Estrada, y que cuenta con el prólogo de Gregorio Muñoz Abad, secretario general de Cultura y Turismo de la Junta.

El apartado de crónica en la provincia de Segovia viene descrito por el veterinario Francisco Salamanca, que hace un brindis especial a la trayectoria del crítico de El Adelantado, Pablo Pastor. Además, repasa la labor de comunicadores segovianos como Alejandro Martín y de compañeros habituales en la retransmisión de los encierros de Cuéllar como Chantal Núñez, Daniel Martín o Ignacio Montalvillo; y la difusión de los festejos de la provincia en medios nacionales y autonómicos.

A partir de las reflexiones iniciales de Gonzalo Santonja, premiado el pasado año por la Real Maestranza de Caballería/ABC de Sevilla en La Maestranza y por la Federación Taurina de Madrid en Las Ventas, el libro recoge sendos estudios de los escritores Roberto Rodríguez y Francisco Cañamero sobre la especificidad literaria de dichas crónicas y los tres maestros del siglo XX: El Timbalero, asesinado en Salamanca por los sublevados contra la II República, Alfonso Navalón, periodista que agotaba las tiradas de los periódicos en que escribía, y Juan Caros Martín Aparicio, ganadero charro de estirpe.

En la segunda parte, distintos autores analizan las crónicas provincia a provincia; en concreto: David Ferrer se ocupa de Ávila, Miguel Ángel Salinas de Burgos, María Jesús Muñiz Prieto de León, Mario González de Palencia, Ana Pedrero de Salamanca y Zamora, Francisco Salamanca de Segovia, Carlos de la Casa y José Antonio Martín de Marco de Soria y José Ángel Gallego de Valladolid, con Francisco Cañamero ocupándose de los cronistas populares a partir de Luis Martín Flores, conocido por ‘Volapié’.

En el penúltimo apartado, Santos García Catalán, periodista que en Castilla y León encarna la tradición y la actualidad del mejor periodismo taurino, analiza la trayectoria ejemplar de ‘Grana y Oro’, el programa televisivo de Carlos Martín Santoyo que en 2020 celebró su vigésimo quinto aniversario, efemérides coronada por la retransmisión exitosa del I Ciclo de Novilladas sin Picadores de Castilla y León. Finalmente, el homenaje a Juan Carlos Martín Aparicio, con artículos de Miguel Cid, Leopoldo Sánchez Gil, Javier Lorenzo y Gonzalo Santonja, cerrando el libro el último artículo del homenajeado, que se despidió de la vida encarando el final con sobrecogedora elegancia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda