El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Es fundamental que los pacientes mantengan sus citas y revisiones”

por EL ADELANTADO
17 de enero de 2021
en Segovia
Fuencisla de Pedro, directora del Hospital Recoletas de Segovia. / EL ADELANTADO

Fuencisla de Pedro, directora del Hospital Recoletas de Segovia. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Desde marzo de 2020, la doctora Fuencisla de Pedro Esteban es la directora médica del Hospital Recoletas Segovia, ubicado en el otrora Hospital de la Misericordia. Especialista en Medicina Interna, la doctora De Pedro está vinculada al Grupo Recoletas desde 1998, y asume este reto en un momento complicado para la Sanidad, donde el centro hospitalario apuesta por reforzar sus servicios de cara a garantizar la atención a sus pacientes.

— Recoletas Red Hospitalaria ha puesto en marcha una campaña para concienciar sobre la necesidad de mantener las consultas y tratamientos y revisiones en esta crisis sanitaria. ¿Cuáles son los objetivos que persigue?

— Nuestro objetivo prioritario con esta campaña es que la población sea consciente de la importancia de la prevención en el buen diagnóstico y evolución de su salud y continúe adelante con sus tratamientos y revisiones.

Lo mejor para disfrutar de una buena salud es siempre la prevención y por ello, creo que es imprescindible que los pacientes mantengan sus citas médicas, sus revisiones rutinarias, sus tratamientos y las operaciones que tengan programadas porque, insisto, todo ello es clave para su salud.

En nuestro centro, el Hospital Recoletas Segovia, desde la prudencia y aplicando medidas de seguridad higiénico sanitarias oportunas, seguimos atendiendo a los pacientes que demandan nuestros servicios con los medios a nuestro alcance.

— La pandemia está añadiendo a los problemas que genera por sí misma, la ausencia de los pacientes a sesiones terapéuticas y revisiones que pueden ser importantes en la evolución de su estado de salud ¿Este problema se ha evidenciado en su centro? ¿A qué atribuye esta decisión: miedo al contagio, incertidumbre…?

“Una consulta
con el médico, a
la mayor brevedad posible, es crucial
en cualquier diagnóstico
y tratamiento”

— Entendemos los miedos de los ciudadanos y, de hecho, les animó a ser prudentes, responsables, solidarios con las circunstancias que vivimos, a cuidar sus actos en beneficio de la salud individual y colectiva y a cumplir las normas de higiene y las restricciones que indican las autoridades sanitarias en cada momento para disminuir la incidencia de la enfermedad y sus graves consecuencias.

Recientemente la OMS ha advertido que, desde la pandemia, han empeorado otras enfermedades eclipsadas por la COVID. Por ello, esta pandemia no debería impedir que los pacientes crónicos o los enfermos de ciertas patologías interrumpan la atención médica que precisan porque hacerlo, incrementa considerablemente los riesgos para su salud y bienestar y sus enfermedades pueden agravarse considerablemente.

— Esta campaña de Recoletas surge en un momento en el que la sanidad pública está restringiendo las visitas presenciales a los centros de salud y a las consultas especializadas, y desde algunos sectores profesionales se pone de manifiesto el riesgo que comporta no atender presencialmente a los pacientes ¿suscribe usted esta opinión?

— Mi opinión es que una consulta con el médico, a la mayor brevedad posible, es crucial en cualquier diagnóstico y tratamiento.

Hay pacientes con patología cardiovascular, respiratoria, pacientes oncológicos , inmunosuprimidos o pacientes con patología crónica severa que evidentemente tienen mucho más riesgo que otros y que no deberían interrumpir sus visitas a los centros médicos. Pero la situación epidemiológica que vivimos, concretamente en Segovia, con la elevada y creciente incidencia de COVID, hace imprescindible que cualquier sistema sanitario adapte sus recursos a la realidad del momento.

“El Hospital Recoletas ha adoptado numerosas medidas de securización, mejorado los accesos y equipado a nuestro personal sanitario”

Estoy convencida de que la mayoría de mis compañeros del Sistema Público comparten mi opinión y restringir las consultas presenciales les supone una decisión difícil, incómoda, tomada tras sopesar los riesgos y beneficios que conlleva. Es una crisis sin precedentes y ello obliga a tomar medidas dinámicas, siempre persiguiendo lo mejor para los pacientes que es lo que procuramos los médicos en nuestro trabajo diario.

— El Hospital Recoletas Segovia ha hecho un gran esfuerzo por dotar de la máxima seguridad posible a pacientes y trabajadores. ¿Qué medidas se han aplicado? ¿Son suficientes o dependerán de la evolución de la pandemia?

— Así es, en Recoletas hemos hecho una importante inversión por mejorar nuestras condiciones de seguridad y poder ayudar así a los pacientes a recuperar la normalidad de su asistencia sanitaria, la normalidad de su calendario de consultas y revisiones, de sus citas y tratamientos médicos y de sus operaciones.

Hemos adoptado numerosas medidas de securización como ha sido la instalación de lámparas germicidas de irradiación ultravioleta capaces de eliminar, en tan solo unos minutos, muchos virus, bacterias o microorganismo de los quirófanos y cualquier estancia del hospital. También contamos con equipos de purificación del aire para la eliminación de patógenos en el ambiente.

Por otra parte, hemos mejorado los accesos al hospital, los circuitos de pacientes, habilitado nuevas salas de espera y adquirido equipos de protección para todo nuestro personal sanitario, al que por cierto quiero agradecer nuevamente el grandísimo esfuerzo y el importante trabajo que realiza.

“Estaríamos preparados y encantados de poder vacunar y colaborar en la gestión de la crisis y su pronta solución”

Además hemos implantado normas de acompañamiento a los pacientes hospitalizados más estrictas, evitando las visitas. Por su parte, los pacientes que acuden a consultas deben hacerlo solos, sin acompañantes, salvo casos concretos (menores o dependientes). Es muy difícil concienciar a nuestra sociedad ,con una cultura familiar y protectora, de este cambio imprescindible para minimizar riesgos y por ello agradecemos desde aquí a todos el esfuerzo sentimental y personal que supone y redunda en el beneficio de todos.

— ¿Cree usted que la aplicación de nuevas tecnologías de comunicación desarrolladas con ocasión de la pandemia (videoconferencia, telediagnóstico) cambiarán la relación entre médico y paciente?

— Las nuevas tecnologías nos brindan la oportunidad de fortalecer las relaciones con nuestros pacientes. Son un importante avance y un adecuado complemento a las visitas y consultas presenciales, que no obstante y en mi opinión, son imprescindibles e irrenunciables para muchos pacientes y en muchas patologías médicas.

— El repunte de la ‘tercera ola’ del covid-19 ha elevado de forma alarmante la presión asistencial en la provincia, con el Hospital General al borde de superar su máxima ocupación. ¿Estarían dispuestos a colaborar si las autoridades lo requirieran para albergar pacientes covid en sus instalaciones?

“La radioterapia es un compromiso firme de recoletas y es un objetivo de cara a este año para mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos”

— Desde el inicio de la pandemia hemos venido colaborado con el Hospital General cuando así nos lo ha solicitado. Todas nuestras instalaciones y todo nuestro personal se pusieron desde el primer momento a su disposición para atender las necesidades derivadas de la gestión de la pandemia.

Entre ambas partes acordamos conjuntamente que la manera más eficiente y operativa de colaborar en esta crisis era la atención en nuestro hospital a pacientes sin covid.

— En cuanto a la vacunación, se ha comenzado a administrar de forma lenta en residencias y centros asistenciales. El Hospital Recoletas ¿podría asumir la distribución de las vacunas con arreglo a los criterios establecidos por Sanidad si así fuera solicitado?

— Recoletas y el conjunto de la sanidad privada ya ha mostrado su absoluta disponibilidad de cara a agilizar el proceso de vacunación y acelerar así el calendario de inmunización a toda la población y de hacerlo además sin coste algo. Por lo tanto, estaríamos preparados y encantados de poder vacunar y colaborar nuevamente en la gestión de esta crisis y su pronta solución.

— La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la carencia de infraestructuras sanitarias en la provincia, con especial incidencia en la radioterapia, demandada de forma específica desde hace algunos meses por partidos políticos y colectivos ciudadanos. Se ha hablado de la posibilidad de que el Hospital Recoletas pudiera albergar esta unidad en el ‘bunker’, y así se ha ofrecido por parte del grupo ¿Mantienen ustedes esta oferta? ¿considera que sería una solución provisional o definitiva?

— Es muy duro que los pacientes oncológicos de Segovia tengan que desplazarse a otros lugares para poder recibir sus tratamientos. Somos conscientes desde hace ya demasiados años de esta triste realidad y por eso puedo asegurar satisfecha que la radioterapia es un compromiso firme de Recoletas y es un objetivo prioritario para este año 2021. En estos momentos, se está completando y mejorando el proyecto inicial que ya teníamos para el bunker y que una vez esté ultimado, presentaremos al Ayuntamiento de Segovia y al tiempo, estamos también manteniendo conversaciones con otras entidades implicadas en la instalación del acelerador lineal.

Desconozco si será una solución provisional o definitiva lo que si se es que será la mejor solución para la calidad de vida de muchísimos segovianos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda