Esta mañana en rueda de prensa se han presentado las excavaciones que se están realizando en el denominado como ‘Cerro de los Almadenes’, en la localidad de Otero de Herreros. Santiago Valiente y Mariano Ayarzagüena, codirectores de la excavación y miembros de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, han mostrado el trabajo que se está realizando durante el último mes en el cerro sobre la minería romana de la zona, junto al alcalde Ricardo Pérez y los concejales Eva María Garrido y Meinardo Sanz. La obra está financiada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y el Ayuntamiento del municipio, además de tener el apoyo de varias de las asociaciones del pueblo.
“Hasta el año pasado los historiadores no nos propusimos poner en conocimiento la riqueza arqueológica del lugar. Ahora tenemos que solicitar a la Comunidad los permisos y el dinero necesario para realizar los estudios”, ha afirmado Ayarzagüena.
“Existen dos frentes uno es el de las excavaciones a través del estudio de los vestigios encontrados en la escombrera y otro es el sistema de hornos que pertenecen a la época romana”, ha explicado Valiente.
Se trata de analizar con lo que se ha encontrado en las excavaciones, la realidad de este yacimiento. El camino hacia los Almadenes descubre un territorio mineral único en la provincia sobre todo por la riqueza de bronce en esta zona. “Conocer los hornos y analizar los restos de la escoria nos mostrarán los vestigios de la época romana que quedan en Otero”, ha comentado Ayarzagüena. “Podemos descubrir como evolucionó la población pre-romana hacia la época romana en Segovia, gracias a estos yacimientos”, continúa Valiente.
“Estoy realizando un proyecto para la consolidación y prospección que la Junta tiene que aprobar. Llevamos excavando todo este mes en la zona y cuando presente el trabajo y lo aprueben entonces podremos intervenir”, ha afirmado Eva Sebastián, arqueóloga y restauradora del estudio.
Esta tarde a las 18:30 h tendrá lugar una conferencia informativa en el Salón Cultural del pueblo, y una posterior excursión al yacimiento por parte del equipo que ha llevado a cabo los trabajos. “Se trata de que el pueblo conozca también esto porque es suyo y también es parte de su historia, además de dar a conocer al resto del mundo nuestra riqueza”, ha explicado el alcalde.