La tercera ola se hace notar en Cuéllar y queda reflejada en los datos diarios que llegan desde Sanidad. Los vecinos son conscientes y conocedores de que cada vez son más los contagiados y los contactos estrechos que deben guardar cuarentena. El alcalde de la localidad facilitaba los datos de control de confinamiento que vigila Policía Local desde el pasado viernes y cada día han aumentado en varios casos, rozando ya el centenar. Por ello, se ha querido dirigir a la Delegación Territorial para realizar un cribado masivo en Cuéllar. El regidor local lo califica de “absolutamente necesario” en su petición dados los datos de los que dispone por el Departamento de Salud Pública de la Junta.
Carlos Fraile solicita este cribado y ofrece para esta labor el pabellón polideportivo y la colaboración de la Policía Local, Protección Civil y los miembros del propio equipo de Gobierno, “facilitando todo cuanto sea posible para la realización de este cribado”. Fraile se refiere a una inminente preocupación que viene dada por la elevada incidencia y por el ascenso en la tendencia de positivos. “Especialmente, mi preocupación se centra en las personas más vulnerables, nuestros mayores, y hacia la comunidad escolar que en Cuéllar es importante con dos institutos, tres colegios de educación Infantil y Primaria y un centro de educación para adultos”, señala. “Es evidente que alguna medida hay que adoptar con urgencia y para eso solicito la detección de contagiados mediante este cribado, ya que la ausencia de síntomas en muchos de ellos puede provocar la rápida propagación del virus”.
El cribado a realizar en Cuéllar podría ayudar a frenar esta tendencia a la alza como lo ha hecho en localidades de la provincia como Cantalejo, donde se realizaron más de mil pruebas y detectaron casi una cuarentena de casos positivos. De este modo, los vecinos infectados pasarían a confinamiento domiciliario, así como sus contactos más estrechos, y se reduce el riesgo para el resto de la población. Como explicaba el alcalde de la villa, son las personas asintomáticas las que más peligro para la sociedad suponen: la ausencia de síntomas impide aislar a esa persona y acabar con ese foco de contagio: se corta la cadena de transmisión y se previenen futuros y potenciales brotes descontrolados. La petición de este cribado para Cuéllar viene motivada también por la presencia de numerosos contagios “sueltos”, sin procedencia clara y que hacen muy difícil el rastreo, aumentando el peligro.
En la villa de Cuéllar los centros escolares están acusando esta tercera ola con bastante preocupación, como explicaba el alcalde según conversaciones con la comunidad escolar. Este colectivo más estos contagios aislados dejan a Cuéllar a la espera de una solicitud pendiente de resolución en los próximos días, cruciales para frenar la ola de contagios. Los requisitos para el cribado se determinarían una vez aceptado, pero pasan por una edad mínima y la voluntad de cada vecino de someterse a esta prueba, haciendo un llamamiento sobre todo a aquellos con sospecha por síntomas.
