El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Cámara de Comercio estima que Fomento cree 19.656 empleos

por Redacción
17 de agosto de 2014
en Castilla y León
Un tren de Alta Velocidad a la entrada de una de las estaciones a las que da servicio con varios pasajeros bajando del convoy. / Europa Press

Un tren de Alta Velocidad a la entrada de una de las estaciones a las que da servicio con varios pasajeros bajando del convoy. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Industria de Castilla y León, tras el análisis de los presupuestos del Ministerio de Fomento para 2014, estima que las inversiones en obra pública se traducirán en la creación de 19.656 empleos en la Comunidad y la construcción de 109 kilómetros viarios y otros 64 de Alta Velocidad (AVE).

Tales cifras, apoyadas en cálculos de fuentes especializadas, parten del dato de que por cada millón de euros de inversión se crean 18 puestos de trabajo directos e indirectos, según informaron fuentes del referido consejo regional, que advirtió de que, si en los últimos siete años se hubieran ejecutado todas las partidas previstas, se hubieran creado 136.484 empleos, 1.015 kilómetros de autovías y carreteras y 616 de Alta Velocidad y ferrocarriles de vía estrecha.

De este modo, las cámaras calcularon que, gracias a la inversión destinada a autovías, rondas y nacionales, en Castilla y León se podrán construir unos 109 kilómetros nuevos viarios, mientras que en el ámbito ferroviario serán 64, siempre que se cumplan las previsiones.

A la hora de desgranar el presupuesto, se tuvieron en cuenta las partidas recogidas en las direcciones generales de Carreteras y Ferrocarriles, y en las empresas públicas Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transportes Terrestre, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias y AENA.

Buen porcentaje

Así, de los 10.354 millones que el Ministerio destina a la inversión, la región recibirá 1.092, lo que representa el 10,55%, un 5,33% menos que el año anterior. Teniendo en cuenta que Fomento redujo la inversión un 5,86% se concluye que de forma proporcional a la partida global, Castilla y León fue una de las comunidades más beneficiadas, recibiendo mayor dotación porcentual.

De los 451.083.360 euros dotados para carreteras y transportes, el 61,35% (276.730.000 euros) se dedica a la construcción de nuevos tramos de vías de alta capacidad, rondas y nacionales y el resto se invierte en actuaciones en conservación y seguridad vial.

Por otro lado, de los 639.395.870 euros dotados para el ferrocarril, el 99,8% (638.535.000) se destinan a la construcción de nuevas vías de alta velocidad ferroviaria y el resto se invierte en plataformas, estaciones de viajeros o ingeniería.

Los 1.090.479.230 euros invertidos en los anteriores capítulos crearán 17.412 empleos directos e indirectos. A éstos, habrá que añadir otros 2.244 de Conservación y Seguridad Vial y de AENA hasta completar la inversión global, por lo que el total de empleos donde ya se recogen todas las actuaciones ascenderá a 19.656, una cifra importante, advierte el Consejo Regional de cámaras, teniendo en cuenta la situación actual del empleo.

Por provincias, las más beneficiadas en las partidas son Zamora, con un 22,8%, y León, 21,72%. El recorte de inversión, apunta la organización, se ve paliado por la proporción de inversiones del Estado en la región, aunque se considera prioritario que no caigan en el olvido ejes prioritarios para Castilla y León como la A-11 o Corredor del Duero, la A-60 (Valladolid-León), la A-65 (Benavente-Palencia), A -12 o Autovía Camino de Santiago; A-76 Ponferrada-Orense, la Autovía del Ebro, y el desdoblamiento de la N-1 (Burgos-Miranda de Ebro), entre otras.

Reivindicaciones

El capítulo reinvindicativo incluye el corredor transversal de la Comunidad, la N-110 Ávila-Segovia-Soria (tramo Segovia-San Esteban de Gormaz). Así, Ávila y Segovia estarían conectadas con Soria por autovía con el desdoblamiento del tramo Segovia-San Esteban de Gormaz, y a partir de este punto continuar hasta Soria por la Autovía del Duero, junto con la autovía Montamarta-Mombuey; la Benavente-Sahagún; Ávila-Piedrahíta-Béjar, a través de la N -110, además de las líneas de A.V. desde Miranda a Aragón y Cataluña y la Soria-Castejón-Calatayud.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda