Ayer se presentaron los nuevos Programas de interés educativo de Caja Segovia para este nuevo curso con algunas novedades.
El acto fue presentado por Rafael Encinas, jefe de la Obra Social de Caja Segovia y por Resurrección Pascual, jefa de programas educativos de la Dirección Provincial de Segovia. “Hemos pasado de unos 20.000 alumnos hace unos años a casi 30.000 que ha participado en este tipo de programas este último curso”, declaró Encinas.
Respecto a las cifras del pasado año en participación, dentro del proyecto educativo, destacan “los 653 chavales que pasaron por el aula medioambiental y que se han incrementado hasta 3.000 alumnos a finales de este año”, según declaró Encinas.
Por su parte el programa ‘Segovia y Roma’ recibió 62 visitas guiadas a la exposición Rostros de Roma, en el Torreón de Lozoya, de centros educativos de la provincia, con 10.920 participantes
“La inversión de Caja Segovia en estos programas es de 150.000 euros aproximadamente. Este esfuerzo supone que un año más estemos ahí a pesar de la crisis y de los problemas que hay”, comentó Encinas.
Dentro de este balance cabe destacar la participación en algunas actividades como el ‘Teatro inglés interactivo’ que se ha ampliado de 61 a 74 centros este año, de 7.000 a 8.000 alumnos, de 25 a 31 representaciones y de 4 a 6 obras distintas para este curso. Se amplía este año con obras en francés además de en inglés.
“Tenemos 18 centros bilingües en la provincia lo que supone que estas representaciones teatrales resulten muy importantes para los centros de la provincia”, comentó Pascual.
“En la edición pasada las novedades fueron muy agradecidas por la comunidad educativa, por lo que hemos decidido continuar con ellas e incluir otras nuevas”, explicó Pascual.
Las novedades dentro del programa de este año son los itinerarios con encanto, basados en un recorrido medioambiental por las localidades de Pedraza y Orejana. Los itinerarios serán dirigidos por monitores medioambientales especializados. Se realizarán durante los meses de octubre y noviembre, con posibilidad de una segunda fase en primavera, si hay demanda suficiente.
También se realizarán por primera vez los talleres de ciencia divertida, que este año están dedicados a aprender a comer sano, orientados a la salud y la nutrición en las localidades de Abades, Ayllón, Cantalejo, Cuéllar, Carbonero el Mayor, Collado y Nava de la Asunción del 16 al 23 de noviembre.
El nuevo Centro de Los Molinos, en el Barrio de San Lorenzo, se ha calificado como una obra social de referencia con una exposición permanente, proyecciones audiovisuales, actividades y juegos multimedia, itinerarios ambientales por el Eresma, y exposiciones temporales.
Por su parte los centros docentes pueden seguir participando en la convocatoria de Premios a los Mejores proyectos de innovación educativa que tiene como objeto reconocer los mejores proyectos desarrollados por los centros educativos segovianos durante este curso, contemplando actuaciones que incidan en la innovación, calidad y mejora de la acción educativa en toda su extensión.
La participación en las actividades para el actual curso académico puede solicitarse en la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, llamando al teléfono 921.463.418 en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, o por correo electrónico en la dirección bmartin@cajasegovia.es. También se puede ampliar la información sobre estos programas en la web de la entidad: www.cajasegovia.es.
Programas educativos de este año.-
4Itinerarios con encanto: Recorrido ambiental guiado por los términos municipales de Pedraza y Orejana. Los itinerarios serán dirigidos por monitores medioambientales especializados.
4Universidad y compromiso social: Asignatura de libre configuración con 30 plazas limitadas para los alumnos de la UVA.
4Nuevos segovianos: Charlas impartidas por la Plataforma de Voluntariado Social de Segovia en los centros educativos, y concurso de dibujo dirigido a alumnos de secundaria con premios en metálico.
4Teatro interactivo: Tanto en inglés como en francés, con compañías y obras seleccionadas por la Dirección provincial de Educación.
Premios de innovación: Dos premios concedidos a los centros que presenten el mejor proyecto: Primer premio 1.000 euros; y 600 euros para el segundo premio.
Juego de la bolsa: Concurso educativo por equipos a nivel europeo dirigido a jóvenes de bachillerato, ciclos formativos o educación secundaria.
Teatro de marionetas: Representaciones de la obra ‘La Oreja de Casilda’ de la compañía de teatro segoviana ‘Ay Ay Ay Teatro’.
Taller de ciencia divertida: Para potenciar entre los jóvenes el espíritu investigador y para aprender a comer sano trabajando temas como la salud y la nutrición. Del 16 al 23 de noviembre.
Visitas guiadas a exposiciones: Especialmente a la muestra ‘La Pintura del siglo XIX en Segovia’ (hasta el 7 de noviembre), en el Torreón de Lozoya. Gratuitas de 10,30 a 14,00 horas, días lectivos.
Centro ‘Los Molinos’: es un centro docente donde se desarrollarán actividades medioambientales, culturales y de nuevas tecnologías en un espacio abierto, dinámico, creativo y lúdico.