El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Procurador del Común tramita un 6% más de quejas

por El Adelantado de Segovia
11 de enero de 2021
en Segovia
Una mujer formaliza una queja ante el Procurador del Común de Segovia. / KAMARERO

Una mujer formaliza una queja ante el Procurador del Común de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El Procurador del Común tramitó el año pasado 6.341 expedientes: 6.247 corresponden a quejas formuladas por los ciudadanos y 94 a las actuaciones de oficio. Segovia registró 386, un 6,18% más que en 2019. Se han tramitado 1.771 quejas directamente relacionadas con la Covid-19.

Por provincias, León lidera las estadísticas con un total de 1.760 reclamaciones, que representa el 28,1% del total. Le sigue Burgos con 1.009 quejas y Palencia con 707. A continuación, Soria con 526, Valladolid con 479, Zamora con 440, Segovia con 386, Ávila con 230 y Salamanca con 214. Completan las estadísticas las reclamaciones de ciudadanos residentes en otras provincias: 301. Además, de 194 quejas cuyos autores están identificados pero no incluyen el domicilio ni la provincia.

Aumentan el número de quejas que, siendo una única reclamación, han sido presentadas por numerosos firmantes. En cuanto a la distribución por áreas de las quejas destacan las relativas a Sanidad, que fueron las más numerosas, con un 35,6% del total, seguida de las reclamaciones del área de Educación con un 29,2%, Familia, Igualdad de Oportunidades y Juventud con un 7,49 %, Empleo Público con un 6,3%, Administración Local con un 6,2%, Hacienda con un 3,4%, Medio Ambiente con un 3,3%, Fomento con un 3,1%, Industria, Comercio y Seguridad Social con un 2%, Interior y Movimientos Migratorios con 1,3%,Justicia con un 0,67%, Cultura y Turismo y Deportes con un 0,77% y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con un 0,43%.

Este año, debido a la situación de la pandemia, se ha elaborado una estadística de los expedientes relacionados directamente con la Covid-19 y que ascienden a 1771, de las que 1735 son a instancia de parte y 36 corresponden a actuaciones de oficio. De estas quejas destacan las relativas a Sanidad (cierre de consultorios rurales, falta de material, atención presencial, etc.), Educación (protocolos inicio del curso, jornada continua, falta de medios…) y Familia, que en este caso tienen que ver con las residencias de las tercera edad. En cuanto a las actuaciones de oficio en materia Covid-19, destacan las relacionadas con la asistencia sanitaria a las personas mayores, la presencia de enfermeras en los centros educativos, la publicación de contratos Covid por parte de la Junta de Castilla y León, la aprobación de exenciones o reducciones en el abono de tasas que genera la ocupación por las terrazas de la vía pública, los protocolos para la reapertura de parques infantiles o las ubicaciones de los mercados tradicionales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda