La tercera ola ya está aquí y ha venido para quedarse por un tiempo. No hay medias tintas, este nuevo repunte ya supera los peores datos de noviembre y todavía están lejos de alcanzar su pico máximo, una situación difícil que va a ir empeorando según avancen las jornadas.
Además, por eso de que las malas noticias nunca vienen solas, la Junta confirmó que el patógeno ha vuelto a penetrar en las residencias de mayores, en concreto en dos centros de Carbonero el Mayor y Urueñas, y que se han detectado dos nuevos fallecimientos relacionados con la pandemia tras más de tres semanas sin tener que lamentar decesos.
Tan solo es posible explicar estos malos datos y previsiones tras un diciembre de alta movilidad.
Segovia sumó 135 nuevos contagiados por Covid-19 en las últimas horas, su peor cifra de positivos diarios de toda la serie histórica desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, según confirmó la Junta en su informe diario sobre la situación epidemiológica de la Comunidad.
No es un repunte aislado, ya que la presente semana, aún por acabar alcanza los 475 infectados y se convierte en el peor parcial desde abril. La provincia sumará su quinto incremento semanal consecutivo.
Las expectativas son tremendamente malas. La tercera ola ha entrado con una carta de presentación que supera las previsiones de los más pesimistas y lo que viene con total seguridad va a ser peor, ya que tan solo se está revelando la primera parte del ‘efecto Navidad’.
Segovia registró en las últimas horas dos nuevas muertes relacionadas con la pandemia, las primeras del mes de enero. Estos nuevos decesos rompen con más de tres semanas en las que la provincia no había contabilizado defunciones por Covid-19.
Además, suponen un aviso sobre lo que está por venir, un nuevo periodo de alta mortandad que va a dejar la expansión el virus, ya que para empeorar más las circunstancias ayer se informó que el patógeno se ha colado otra vez en algunas residencias provinciales.
La entrada del patógeno en las residencias augura un aumento en el número de muertes por Covid-19, una estadística que ya era previsible que se incrementara tras el repunte de los contagios.
La cifra de muertes relacionadas con el coronavirus en la provincia asciende a 777, de las que 418 se han dado entre usuarios de las residencias de mayores.
Los datos hospitalarios empeoraron ostensiblemente en las últimas jornadas y ya empiezan a situarse en niveles preocupantes.
Sobre los datos de ayer, las hospitalizaciones de personas con Covid-19 se redujeron a 32 con la última actualización, una menos, y ponen fin a cinco jornadas de aumentos. Sin embargo, esta estadística no ha parado de crecer desde la llegada de enero hasta el punto de que ahora la cifra multiplica por tres a la que se registraba el día 1.
El Hospital General registró seis nuevas altas en las últimas horas, la cifra más alta que se ha obtenido desde el 5 de noviembre.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 58%, con 189 de las 325 camas disponibles en uso, un porcentaje ligeramente inferior que la media registrada entre los complejos sanitarios de la Comunidad, que en estos momentos está en el 62%.
La tasa de ocupación en las UCI se sitúa en el 54%, con 15 de las 28 camas disponibles en funcionamiento. De los ingresados en cuidados intensivos, diez de los quince pacientes padecen Covid-19, una cifra muy abultada aunque se ha reducido en los últimos días. La estadística se encuentra en niveles preocupantes, más cuando se esperan un mes de enero de gran incidencia.
Todavía peores noticias son las que llegan de las residencias de mayores, donde se han detectado dos nuevos brotes en centros de Carbonero el Mayor y Urueñas.
Entre ambos brotes, suman un total de 24 positivos por el momento. El centro de Carbonero el Mayor ha dejado hasta ahora 17 contagiados por Covid-19 y suma un total de 11 contactos en estudio. Por su parte, en Urueñas se han localizado a siete personas infectadas y 23 permanecen en seguimiento.
El resto de los brotes localizados en Segovia alzaron el número total de focos a 109, la mayor cifra de toda la serie histórica. Aparte de los dos localizados en las residencias, se detectaron otros 19 en diversos puntos de la provincia.
De nuevo, el lugar donde se concentraron en mayor número fue en la capital, con 10 nuevos brotes activos. Entre todos ellos, suman 37 positivos y 89 contactos en estudio.
La otra localidad con más de un foco fue San Rafael, que contabilizó dos nuevos brotes. Entre ambos, dejaron siete contagiados y seis personas en seguiento.
El resto de poblaciones que contabilizaron brotes fueron Turégano, con seis positivos y 14 casos en estudio, Grajera, con seis infectados y siete personas en seguimiento, Aldehuela, cuatro y cuatro, Hontoria, tres y diez, Sacramenia, tres y dos, Madrona, tres y nueve, y San Pedro de Gaíllos, con tres y seis.
