El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las dos caras de Trípoli

por Redacción
9 de marzo de 2011
en Internacional
Decenas de hombres armados recorren Trípoli cada noche. /Reuters

Decenas de hombres armados recorren Trípoli cada noche. /Reuters

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Trípoli permanece tranquila durante el día pero al caer la noche se transforma en una ciudad preñada de peligros, donde la gente se enclaustra en sus casas, se escuchan disparos y hombres armados patrullan las calles.

Esta es la descripción de la capital libia que han realizado refugiados de varias nacionalidades que en las últimas horas cruzaron al territorio tunecino huyendo de la guerra civil que se inició hace algo más de dos semanas en el vecino país. «Por el día no hay problemas de violencia o delincuencia, la gente hace su vida normal. El peligro llega con la noche, cuando en las calles hay grupos de hombres armados y se escuchan tiros», manifestó Bismún Mohamed, un sastre de Bangladesh que cruzó el pasado lunes este paso fronterizo.

Bismún precisó que se desconoce quiénes realizan los disparos, y si lo hacen contra algún blanco concreto, porque «nadie se atreve a salir de sus hogares, nos encerramos en casa escuchando las ráfagas, que a veces continúan ininterrumpidamente durante tres o cuatro horas».

Para el bangladeshí Arib Nurahamad, que tiene el oficio de peón, «en Trípoli la situación es la habitual mientras hay luz, pero cuando llega la oscuridad es una ciudad que entraña muchísimos peligros porque se escuchan multitud de disparos y la gente tiene miedo a salir de sus casas».

El sudanés Mohamed Amir, que trabaja como pintor, también calificó de prácticamente normal el panorama que durante el día ofrece la capital libia, y aseguró que en su caso los problemas surgieron en la ruta de huida hacia Ras el Jedid, «cuando las milicias nos quisieron extorsionar para poder seguir nuestro camino. Nos pararon en la carretera y nos intimidaron. No nos dejaban pasar e insistían en amenazarnos con sus armas. Sí, eran milicias que luchan a favor del dirigente Muamar al Gadafi», explicó.

«La situación es muy difícil para los libios. Hace un mes me quedé sin trabajo y desde hace dos semanas Trípoli se ha hecho insegura, por la noche se escuchan tiros y nadie sabe quién los dispara», fue el testimonio del bangladeshí Mohamed Abas, instructor en un club deportivo y que ahora intenta labrarse un futuro fuera del país.

El limpiador sudanés Adam Fadel hizo un relato semejante: «la situación es de calma durante las horas de sol, pero a todos nos invade el miedo cuando cae la noche y empiezan los disparos y la violencia. Nadie sabe a ciencia cierta quién los hace ni contra quién», insistió.

«Me han robado todo»

El tunecino Faridi Islasi, que ha regresado a su país tras estar 22 días en Trípoli trabajando para un proyecto de una organización de carácter islámico, relató que su principal problema lo ha tenido en el camino de vuelta, también a causa de las milicias de Gadafi. «Me han robado todo, el teléfono y el dinero, hasta las gafas», afirmó, antes de hacer una descripción de la ciudad que se parece, como una gota de agua a otra, a la de quienes han pasado la frontera antes que él; «de día es normal, de noche da miedo».

El paso fronterizo de Ras el Jedid también lo cruzan algunos ciudadanos libios que en la mayoría de los casos están únicamente algunas horas en territorio tunecino para visitar a amigos o familiares, hacer compras o negocios, y regresar a su país.

Todos ellos llevan en el automóvil la bandera verde que los identifica como partidarios de Gadafi y pocos quieren hablar de lo que está ocurriendo con los periodistas; quienes lo hacen se niegan a revelar su nombre y apellido y repiten como un mantra el discurso del líder libio.

«Las televisiones árabes, mienten», «la prensa occidental, miente», «en Libia todo es normal», «en Libia todo está en calma», «en Libia nadie está preocupado», «¿por qué deberíamos estar preocupados por nuestro país?», son algunas de sus respuestas. Incluso uno de ellos fue más lejos y aseguró que «la cosa está tan tranquila que ayer -por el lunes- en Trípoli estuvimos de fiesta».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda