La tercera ola epidémica del coronavirus no ha hecho más que empezar y ya está dejando récords preocupantes. Los cambios más notables se aprecian en los registros de los servicios de Atención Primaria que anticipan unas semanas los movimientos que pueden llegar a las unidades hospitalarias.
La estadística de casos activos es una de las más reveladoras para entender la evolución de la enfermedad y del patógeno que la provoca, ya que es el registro donde Atención Primaria engloba a todos los diagnósticos compatibles aunque no se hayan realizado test de detección. Y ahí es donde el coronavirus se alza de nuevo con un triunfo. El día 4 de enero, la provincia de Segovia tenía a 2.080 personas con la enfermedad activa, una cifra que supera el pico máximo de la segunda ola, alcanzado en el día 8 de noviembre, con 2.032 afectados entonces.
Desde el 9 de noviembre, el contador se había mantenido por debajo de la barrera de los 2.000 casos hasta que los días 3 y 4 de enero del nuevo año se ha vuelto a rebasar. El registro del pasado lunes es el último que recogen los informes y estadísticas sobre la situación epidemiológica del coronavirus que presenta la Junta de Castilla y León en su portal de datos abiertos, pero todo apunta a que sea pronto superado. Las autoridades sanitarias aseguran que en estos primeros días del año se están viendo los efectos de los encuentros y celebraciones de Nochebuena y Navidad, y aún no han llegado a notarse las fiestas de Fin de Año y menos todavía de Reyes, por lo que temen que la curva de la incidencia siga en ascenso durante varias semanas.
Lo que de momento dejan claro las cifras publicada es que este primer lunes de 2021 hace volver la vista a la primera ola, al presentar el mayor número de casos activos registrado desde el 14 de mayo, fecha en la que había 2.106; y que Segovia sigue teniendo la tasa de enfermos por cada 100.000 habitantes más alta de la Comunidad y va ampliando distancias con otras provincias.
Desde finales del mes de febrero los equipos de los centros de salud y servicios de Atención Primaria han registrado un total acumulado de 16.986 diagnósticos vinculados al coronavirus en la provincia.
