La Junta de Castilla y León aceptó la participación de la Comunidad en el patronato de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo con el fin de cumplir la legislación que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, que establece que el patronato ha de estar constituido por la Administración General del Estado, por las comunidades autónomas y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.
La fundación es una organización sin ánimo de lucro que pertenece al Sector Público Estatal, que se encuentra bajo el protectorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Tiene entre sus funciones la elaboración de un plan anual de actuación en el que se recogen las líneas principales de actividad. Además colabora con el Servicio Público de Empleo Estatal en la gestión de las iniciativas de formación que componen el subsistema de Formación para el Empleo, y apoya las actividades de evaluación, seguimiento y control, así como la implantación de sistemas telemáticos para su desarrollo y ejecución.
Entre estos sistemas a distancia, se encuentra la formación programada por las empresas para sus trabajadores, la oferta formativa de las administraciones para trabajadores ocupados, los permisos Individuales de formación, los proyectos de jóvenes menores de 30 años, así como el trabajo de orientación y atención a los usuarios y a las empresas.
Con el objetivo de realizar un análisis puntual de la evolución y de los resultados de la formación, la fundación cuenta con sistemas de recopilación de datos y con capacidad para desarrollar estudios que permiten la planificación de la demanda formativa, la prospección sectorial y territorial, y la evaluación de los resultados y la calidad.
De este modo desarrolla publicaciones, libros, estudios y evaluaciones, establece actividad relacionada con investigaciones y proyectos europeos, impulsa el Observatorio de la formación y sistema de información estadística de resultados, realiza una importante actividad de planificación sectorial, evaluación y calidad de la formación.
La Junta de Castilla y León autorizó 700.000 euros a Cecale, UGT y CCOO para desarrollar acciones dirigidas al colectivo de jóvenes, para mejorar las relaciones laborales y la mejora en la consecución de empleo de este colectivo.
El Consejo de Gobierno aprobó una subvención de 700.000 euros para desarrollar acciones de asesoramiento, información y orientación para el empleo y las relaciones laborales del colectivo de jóvenes. La subvención financiará las actividades realizadas entre el 1 diciembre de 2015 hasta el 30 de noviembre de 2016. Las subvenciones se reparten entre UGT y CCOO, que reciben 297.838 euros cada sindicato, y Cecale, que recibe 104.324 euros para el desarrollo de estas acciones.
La subvención dirigida a la mejora de relaciones laborales en 2015, permitió la realización de 18 cursos, 34 jornadas con 1.660 asistentes, 280 talleres grupales en los que participaron 5.190 alumnos y el desarrollo de 3.768 consultas individuales. Por otra parte se puso en marcha escuela participativa de jóvenes denominada ‘Por un empleo de calidad de los jóvenes de Castilla y León’, a la que asistieron 52 personas.
La II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de riesgos laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo, firmada el 27 de enero de 2016 entre la Administración de la Comunidad de Castilla y León y las organizaciones sociales y económicas más representativas en Castilla y León, para el periodo 2016-2020, considera al colectivo de los jóvenes como un sector de atención preferente.
Por este motivo en el Anexo V: actuaciones en materia de Juventud, se establecen varias actuaciones específicas para el empleo juvenil, entre las que se encuentra una subvención para agentes de juventud dirigida a facilitar el asesoramiento a los jóvenes en materia laboral por parte de los agentes sociales.
En sanidad, el sector recibirá una inversión de 3.175.844 euros que garantizará el suministro de energía eléctrica y gas natural de los complejos asistenciales de Soria y Ávila, el Hospital Universitario ‘Río Hortega’ de Valladolid y los centros de salud del área Valladolid Oeste. La duración de los contratos es de un año y su formalización se ha realizado a través del acuerdo marco con que el Gobierno autonómico mantiene la dotación de suministros energéticos de las dependencias e instalaciones de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
