Segovia contabilizó ayer por primera vez en toda la segunda ola el peor registro de incidencia para siete días, según reflejó la página web de la Junta sobre los datos epidemiológicos de la Comunidad. De esta forma, Segovia, que marca 168 en la incidencia acumulada para siete días, adelanta a Palencia, que en estos momentos arroja 151, que hasta ayer era la que recibía ese dudoso honor. La escalada de la provincia ha sido exponencial, ya que hace menos de un mes se situaba con la estadística más baja de toda Castilla y León.
Segovia todavía se encuentra segunda en la estadística que marca la incidencia a 14 días, marcando 254, pero se espera que supere a Palencia, que ahora registra 311, según avancen las jornadas.
Malas perspectivas sin duda en un día que Segovia registró 61 nuevos contagiados por Covid-19. La cifra está en línea con las de jornadas anteriores, siendo el tercer peor dato de una provincia en Castilla y León. Segovia no registró ningún nuevo fallecido relacionado con la pandemia en las últimas horas. La última se contabilizó el 16 de diciembre.
La cifra de fallecimientos relacionados con la pandemia en la provincia desde marzo se sitúa en 774, de las que 418 se han dado entre usuarios de las residencias de mayores. Las hospitalizaciones de pacientes con Covid-19 aumentaron por cuarta jornada consecutiva y ahora se sitúan en 18, uno más que el domingo. Por su parte, el Hospital General registró dos nuevas altas, mismo número que el que se anotó los siete días de la semana pasada.
La tasa de ocupación en planta se sitúa en el 55%, con 179 de las 325 camas disponibles en uso, un porcentaje ligeramente inferior que la media registrada entre los complejos sanitarios de la Comunidad, que en estos momentos está en el 61%. La tasa de ocupación en las UCI se sitúa en el 46%, con 13 de las 28 camas disponibles en funcionamiento. De los ingresados en cuidados intensivos, nueve de los trece padecen Covid-19, una cifra muy abultada y que ha crecido rápidamente en los últimos días. La estadística empieza a entrar en niveles preocupantes, más cuando se esperan un mes de enero de gran incidencia.
Las residencias no contabilizan ningún caso activo dentro de sus muros, mientras que los usuarios en aislamiento se redujeron a cinco, uno menos.
El Hospital comienza a desviar pacientes Covid en UCI a otros centros
Fuentes sanitarias confirmaron que pacientes Covid ingresados en las UCI del Hospital General de Segovia han sido desviados a otros centros asistenciales de la Comunidad. Estas mismas fuentes señalan que los pacientes ingresados en cuidados intensivos fueron desviados a otros centros de Ávila y Valladolid. De esta forma, el Hospital General empieza a prepararse ante el previsible aumento de las hospitalizaciones como consecuencia del incremento de la incidencia registrada en diciembre.
De hecho, los profesionales sanitarios también advierten de que “pronto” el actual ala dedicado a pacientes Covid va a quedarse pequeño por lo que el Complejo Asistencial va a tener que habilitar otro espacio para atender a pacientes de esta enfermedad. En la actualidad, los pacientes Covid están instalados en una de las alas de la cuarta planta y cuenta con espacio para 36 positivos.
Detectados 29 brotes activos nuevos desde el 30 de diciembre
Segovia registró 29 nuevos brotes activos de coronavirus desde el 30 de diciembre, por lo que ya son 54 los focos presentes en la provincia tras pasar otros ocho antiguos a inactivos. Supone un gran ascenso para tan pocos días y en parte explica el aumento de la incidencia que se ha registrado en la parte final de diciembre y en el inicio de enero.
(Infografía) Los nuevos brotes están localizados en 12 municipios distintos. Segovia fue la que registró una mayor cantidad de focos con un total de ocho. Todos ellos de ámbito familiar o mixto, dejan un total de 32 positivos y 57 contactos en estudio en total. Cantalejo detectó seis nuevos brotes, también familiares y mixtos, que arrojaron 30 contagiados por Covid-19 y 56 con personas en seguimiento. Sepúlveda contó cuatro nuevos focos que dejaron un total de 17 positivos y 26 contactos en estudio.
Las dos últimas localidades con más de un brote fueron Hontalbilla y La Lastrilla, donde se registraron dos nuevos focos en cada una de las poblaciones, dejando 16 infectados en la primera y ocho en la segunda. Los demás brotes activos localizados desde el día 30 de diciembre se situaron en Coca, 12 positivos y 25 contactos en estudio, Cabezuela, 11 infectados y 43 personas en seguimiento, Navalmanzano, ocho y 32, Sebúlcor, ocho y 20, Zarzuela del Pinar, ocho y siete, Labajos, cuatro y seis, y Pedraza, tres y dos.
