Tras la nevada del viernes, la Diputación de Segovia puso en marcha sus siete vehículos quitanieves y repartió entre el viernes y el sábado unas 200 toneladas de sal por las carreteras de la provincia. La de anoche fue “la helada del año”, subraya el diputado de Acción territorial, Basilio del Olmo. Casi todas las carreteras amanecieron heladas y la labor de mantenimiento es compleja en ciertas vías secundarias.
La zona más afectada es el margen de la sierra a su paso por la N-110; Sotosalbos, Pedraza o Prádena. También el nordeste, con zonas como Riaza, Ayllón o Campo de San Pedro. Casi toda la provincia se está viendo afectada por las heladas; también zonas como La Granja o El Espinar. “No solo es la nieve, sino el hielo, que no se funde tan fácilmente”, subraya el diputado.
La Diputación hizo acopio de 600 toneladas para sus instalaciones en el parque de Segovia y otras 150 para el parque de Sepúlveda. En estos dos días se gastaron entre 150 y 200, una cantidad muy importante: siete camiones a diez toneladas por vehículo. Las previsiones de los próximos días, con temperaturas mínimas en la frontera de los -10 grados, no dan respiro. “Mientras sigamos con siete u ocho grados bajo cero, tenemos que seguir echándolo. El problema son las heladas, que dejan la carretera como un vidrio. Y eso al amanecer es malísimo”.
El hándicap de la sal es que no resulta tan efectiva a temperaturas tan bajas. A partir de los tres grados bajo cero pierde eficacia, lo cual obliga a diseminar cuanto antes el producto para que haga efecto antes de la madrugada, así como a tener especial atención al amanecer, la hora más compleja porque los fundentes no sirven de mucho a las 5 de la mañana.
Máxima precaución
La Diputación aconseja máxima precaución, sobre todo de noche, así como llevar cadenas o ruedas de invierno para los tramos más complicados. “Y que sin ellas no intenten pasar, porque pueden quedarse con el vehículo bloqueado y nos puede costar localizarles”.
La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy en la provincia mínimas de -9 grados y máximas de 2. El mayor riesgo de precipitación (75%) se sitúa en la franja entre 18:00 y 24:00 horas.
