El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras de reforma obligan a cerrar el castillo de Turégano desde el 5 de enero

por FDESCALZO
31 de diciembre de 2020
en Internacional
Castillo de Turégano

Castillo de Turégano

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El Ayuntamiento de Turégano ha anunciado que a partir del 5 de enero se cerrará el castillo a las visitas debido a las obras de adecuación y mejora de los accesos.

Aunque se desconoce la fecha exacta del inicio de los trabajos, se calcula que durarán unos dos años.

Las reformas se llevarán a cabo gracias a la subvención del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes y Movilidad, concedida en 2019, además de las ayudas de la Diputación de Segovia y de la Junta de Castilla y León.

La obra permitirá la mejora de los accesos al conjunto, y al interior como la iglesia, además de crear nuevos recorridos por la fortaleza, y la cerca perimetral más próxima al emblemático edificio.

El conjunto, propiedad del obispo de Segovia, aunque actualmente cedido al ayuntamiento de Turégano, fue declarado monumento histórico artístico en 1931. Su origen está en la iglesia románica de San Miguel, de la segunda mitad del siglo XII y sin parangón en la provincia de Segovia. Sobre ella se van asentando una serie de encastillamientos que culminan con el castillo de finales del siglo XV que vemos a día de hoy y que debemos en buena medida al obispo Juan Arias Dávila, desterrado de Segovia por el rey Enrique IV en 1968 y asentado en la villa de Turégano, cabeza del extenso señorío episcopal que ocupaba buena parte de la zona central de la provincia. Su construcción a lo largo de los siglos es muy compleja y aún está cargada de incógnitas que a día de hoy los investigadores siguen desentrañando a través de recientes estudios. El hecho de que este castillo no haya tenido uso desde el siglo XVII ha propiciado que se conserve su estructura original, lo que le convierte en un espacio único.

Actualmente el castillo puede visitarse hasta el día 5 de enero a través de visitas guiadas que deben concertarse previamente a través del teléfono 634460215.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda