Los Reyes Magos de Oriente visitarán una vez más Segovia el 5 de enero, aunque, debido a la pandemia, de una forma un tanto especial. Este año habrá que estar atento a las redes sociales y a las pantallas de la televisión, teléfonos u ordenadores para ver el paso de Sus Majestades por la ciudad.
“Hemos elegido la opción más segura de todas”. Así ha resumido la alcaldesa, Clara Luquero, la forma en la que la ciudad recibirá a los Reyes Magos de Oriente el próximo martes, 5 de enero, sin la tradicional cabalgata por las calles del centro, que se ha sustituido por un viaje en globo aerostático que las niñas y niños segovianos podrán seguir “en su casa, calentitos a través de La 8”, el canal de televisión local, así como en las redes sociales del Ayuntamiento de Segovia.
Luquero y la concejala de Cultura y Turismo, Gina Aguiar, han explicado que se emitirá un programa especial a partir de las 18 horas del día 5 de enero, con un amplio dispositivo que captará imágenes de Melchor, Gaspar y Baltasar surcando los cielos segovianos desafiando el frío.
Los responsables municipales aseguran que desde el globo, que partirá de Belén en un momento indeterminado y aterrizará en Segovia, más o menos donde el viento quiera, en un lugar también desconocido, tendrán una vista privilegiada de los principales monumentos de esta que es ciudad Patrimonio de la Humanidad, antes de visitar cada uno de los domicilios para entregar los regalos como todos los años.
No preocupan ni las condiciones meteorológicas ni las sanitarias “porque son magos”, explica la edil de Cultura.
Además, como novedad este año, estarán acompañados por Artabán, conocido como el cuarto Rey Mago, al que el Ayuntamiento ha querido invitar “para contagiar de solidaridad a la ciudad”.
Se trata, precisamente, del anciano legendario que protagoniza la campaña navideña del Consistorio segoviano, en la que se narra la leyenda de este cuarto Mago que no pudo llegar a tiempo al Portal de Belén por cuidad a un anciano enfermo a quien encontró por el camino.
La imagen más esperada de sus Magestades de Oriente estará en Segovia pero en esta ocasión a través de las pantallas de televisión, teléfonos móviles, tabletas u ordenadores personales. Está previsto que visiten todo el municipio, con todos sus barrios, incluidos los incorporados y la entidad local menor de Revenga.
Además, para amenizar la tarde, el programa especial contará con entrevistas y actuaciones de artistas segovianos.
Finalmente, la alcaldesa dará la bienvenida oficial a Melchor, Gaspar, Baltasar y Artabán en una recepción oficial en el Ayuntamiento, en directo en torno a las 20, 15 horas. En ese momento les entregará las cartas que los niños les han dejado en los buzones que el Ayuntamiento ha repartido por la ciudad y que están operativos hasta el 4 de enero.
La concejala ha asegurado que sabe de buena fuente que los niños segovianos encontrarán el 11 de enero, cuando vuelvan al colegio, bolsitas individuales de los caramelos de los Reyes Magos, que otros años reparten en el recorrido de la Cabalgata. n
Los ayudantes de Sus Majestades han preparado 6.000 bolsas (10 caramelos en cada una), 5.500 paquetes con dulces sin gluten y 500 con caramelos sin azúcar.
Alternativas
“Teníamos prevista otra cabalgata”, admite la concejala de Cultura, Gina Aguiar, pero los últimos datos sobre la evolución de la pandemia y las medidas anti covid de la Junta han llevado a su descarte.
“La mejor opción ahora mismo es la virtual”, asegura la edil que también afirma que se han estudiado todas las alternativas posibles, incluyendo lo que en la normativa del gobierno autonómico se denomina cabalgata “estática”, algo que los responsables municipales han desechado por diferentes razones pero sobre todo porque lo consideran inviable o injusto al impedir en la práctica el acceso a todos los niños que quieren recibir a los Magos.
Aguiar apunta que el mismo término de cabalgata “estática” es un sinsentido. También han pesado razones de seguridad y logísticas, previo informe contrario de la Policía Local.
En las medidas establecidas el pasado día 17, la Junta recomienda no celebrar este evento, “siendo preferible su sustitución por actos retransmitidos a distancia o virtuales”. En caso de celebrarse, indica que sólo podrá hacerse en recintos acotados, estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público y en el caso de cabalgatas y similares deberán realizarse de forma estática. El público asistente permanecerá sentado y no se podrá superar el 50% del aforo, garantizando la distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla.
