El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Espadañal de Cuéllar cuenta ya con su observatorio de aves

por Chantal Nuñez Tejero
28 de diciembre de 2020
en Provincia de Segovia
Observatorio de El Espadañal, construcción de 5x12 metros para fomentar el turismo ornitológico. / CHANTAL NÚÑEZ

Observatorio de El Espadañal, construcción de 5x12 metros para fomentar el turismo ornitológico. / CHANTAL NÚÑEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

Declarado un incendio en un edificio situado en la travesía de San Rafael

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

La intención del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Cuéllar sigue dejándose ver en mejoras de espacios naturales. A la plantación de árboles en zonas abandonadas como el Puente Segoviano hay que añadir el nuevo observatorio de aves instalado en El Españadal. Esta laguna, con características únicas en cuanto a flora y fauna en toda la comarca, siempre ha sido un espacio natural valorado por los cuellaranos, pero desde Medio Ambiente han buscado una puesta en valor mayor con iniciativas como esta.

El proyecto del observatorio se ha prolongado desde el pasado mes de marzo, cuando se inició un proceso de solicitud para poder instalar el observatorio. Tras los requerimientos y cumplir las medidas interpuestas por la Comisión Territorial de Medio Ambiente, el observatorio es ya una realidad. Se trata de una caseta de madera de aproximadamente 5×12 metros, instalada en la parte derecha nada más abandonar el camino en el que concluye el acceso hasta la laguna.

Una abertura permite a los visitantes observar a las aves que allí habitan en plenas facultades, pues el observatorio está pensado para no trastornar la vida de los animales y poderlos contemplar tal cual. Unos asientos también de madera completan esta edificación que también cuenta con rampa de acceso. Uno de los objetivos reconocidos por la Comisión Territorial de Medio Ambiente es que la instalación de este observatorio permita fomentar el turismo ornitológico y promover el conocimiento de los valores naturales de una forma segura, que garantice su conservación.

La construcción ha costado unos 6.000 euros al Ayuntamiento de la villa, que además pretende mejorar aún más la zona con la ubicación de mobiliario de pícnic procedente del Parque de la Huerta del Duque.

Proteger la flora

La Comisión Territorial de Medio Ambiente añadió en su informe que es necesario concienciar a los visitantes de que el acceso ha de ser a pie hasta la laguna, dejando los vehículos justo antes de la señalización como punto límite. Se busca la protección y conservación de la especia Carex Arenaria, una plante herbácea catalogada de ‘atención preferente’ en el Catalógo de Flora Protegida de Castilla y León.

Poco a poco, el espacio natural de 150 hectáreas y al sur de la localidad de Cuéllar va revalorizándose con atención a una serie de especies y un entorno único. Aves migratorias, anfibios, cigüeñas negras, cangrejos y peces son algunas de las especies que enriquecen este lugar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda