El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los líderes de la Unión Europea continuan hoy la cumbre que celebran en Bruselas

por Redacción
9 de diciembre de 2011
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La reunión de los jefes de Estado y de Gobierno se ha retomado alrededor de las 10.00 GMT, al término de la ceremonia en la que se ha firmado el tratado de adhesión de Croacia.

A su llegada, la canciller alemana, Angela Merkel, se ha declarado «muy satisfecha» con los acuerdos cerrados horas antes y ha asegurado que son prueba de que la UE ha aprendido «de los errores pasados».

«Se trataba de no alcanzar compromisos podridos para el euro y lo hemos conseguido», ha subrayado Merkel, quien ha recalcado que la negativa de Reino Unido y otros países a sumarse al pacto para reforzar la unión fiscal no impedirá a Europa avanzar.

El primer ministro británico, David Cameron, se negó ayer rotundamente a aceptar la reforma de los tratados propuesta por el eje franco-alemán para evitar un endurecimiento de la regulación sobre el sector financiero de la City de Londres.

Así, la UE tuvo que aceptar una división para poder adoptar esas normas de disciplina presupuestaria y serán, por ahora, los 17 países del euro y otros seis no miembros (Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía) los que seguirán adelante.

Quedan fuera del proyecto para reforzar la integración económica Reino Unido y Hungría, mientras que Suecia y la República Checa han pedido consultar la decisión con sus respectivos parlamentos.

Además, los líderes -que estuvieron reunidos hasta las cinco de la madrugada- lograron acuerdos en medidas concretas como acelerar un año la entrada en vigor del fondo de rescate permanente y dotar al Fondo Monetario Internacional (FMI) con 200.000 millones de euros para ayudar a países en crisis.

Los mercados, sin embargo, han respondido con poco entusiasmo y las bolsas han registrado ligeras caídas ante las dudas sobre el resultado de la reunión de ayer y las escasas medidas a corto plazo anunciadas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda