“Lo mejor es no acudir”. La alcaldesa Clara Luquero fue taxativa a la hora de expresar su recomendación a los segovianos de prescindir de las celebraciones previas a la Nochebuena para evitar cualquier tipo de problema asociado a la concentración de personas en un tiempo tan complicado como el de la pandemia del covid-19, que ha probado sobradamente su capacidad de propagación en reuniones multitudinarias.
Pese a la sugerencia, y ante la evidencia de que los establecimientos hosteleros del centro histórico llevan días ya con el cartel de ‘completo’ en sus ahora reducidos aforos para celebrar la ‘tardebuena’, el Ayuntamiento llevará a cabo un férreo control del cumplimiento de las medidas y recomendaciones de la Junta de Castilla y León en esta materia, centradas en garantizar la distancia social y el uso de la mascarilla y evitar las aglomeraciones de público y el consumo de alcohol y bebidas fuera de los espacios habilitados a tal fin.
Así, a partir de las dos de la tarde de hoy jueves, se cortará el tráfico rodado para el acceso de vehículos al recinto amurallado, a excepción de las salvedades establecidas habitualmente en esta medida -residentes, urgencias, hoteles, servicios públicos, accesos a parking y garajes, vehículos de dos ruedas y servicios esenciales-. De igual modo, se regularán los flujos de personas para evitar aglomeraciones en las vías de acceso a la Plaza Mayor en las calles más próximas como Isabel la Católica, Cronista Lecea, Infanta Isabel, plaza del Potro, Marqués del Arco, Escuderos, San Frutos y aledaños, donde la Policía Local, con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía controlará el acceso e impedirá la entrada con bebida o comida, e intervendrá en el caso de que no se cumplan las normas de distanciamiento social.
El control se extenderá también a los establecimientos hosteleros, donde también se hará vigilancia expresa del aforo autorizado correspondiente al actual nivel 3 de alerta sanitaria en el que está inmerso Segovia.
Pero la vigilancia policial no sólo se reducirá al centro histórico, sino al resto de la capital, donde el control será exhaustivo en los barrios y en las zonas dedicadas al ‘botellón’, donde se extremará el celo para evitar concentraciones, así como para evitar las fiestas no autorizadas en garajes o locales privados.
Una vez concretado el cierre de los establecimientos a las 22.00 horas, el operativo policial se centrará en la exigencia del cumplimiento del toque de queda, así como la vigilancia sobre concentraciones o fiestas privadas sin autorización.
Estas mismas normas regirán el día 31 de diciembre, con la finalidad común de garantizar la salud de los ciudadanos , y la alcaldesa apeló a la “responsabilidad individual y a la prudencia” a la hora de celebrar las fiestas navideñas. “Vivimos una situación excepcional y no podemos perder lo que hemos ganado hasta ahora-aseguró Luquero-. No queremos que después de 20 días nos encontremos con un repunte de casos y la tercera ola, y eso es algo que se puede evitar ahora, por lo que llamo a la conciencia de todos los ciudadanos”.
Por su parte, la concejala de Seguridad, Raquel de Frutos, indicó que estas medidas tienen un carácter extraordinario, aunque precisó que muchas de ellas ya están contenidas en las ordenanzas municipales. Y señaló que el dispositivo policial contará con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía y duplicará el número de efectivos destinados a tal fin.
Asimismo, subrayó que las medidas han sido planteadas a los hosteleros, cuya patronal ha enviado una circular a sus asociados para darlas a conocer; y expresó la seguridad de que los empresarios también contribuirán al desarrollo de esta jornada.
Cambios en el horario del transporte público
y de recogida de basuras
Como es habitual durante el periodo navideño y más concretamente los días festivos (24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero) se modifican los horarios del servicio de transporte público.
De esta manera el último horario en las distintas líneas se adelantará en Nochebuena y Nochevieja, entre las 20:50 y las 22:10 horas dependiendo de las rutas. Por líneas el horario quedará de la siguiente manera:
Línea 1: el último servicio será la salida de Colón a San José a las 21:15 horas, la última salida en sentido contrario será a la misma hora. Línea 2: el último servicio saldrá de Colón hacia San Lorenzo a las 21:00 horas. Línea 3: el último servicio de Colón hacia El Carmen será a las 21:15 horas, la salida inversa desde la calle Lérida será a las 21:07 horas. Línea 4-Circular: la última salida del Hospital General será a las 22:00 horas para acabar en la carretera de Soria a las 22:35 horas. Desde la carretera de Soria la última salida será a las 21:05 horas para acabar en el Hospital General a las 21:40 horas. Línea 5: su último servicio será de Colón a Nueva Segovia a las 21:33 horas, el sentido contrario finalizará a las 21:21 horas.
Línea 6: saldrá del Paseo del Salón hacia el Puente de Hierro a las 21:20 horas. Línea 7: el último servicio será la salida de Colón al Centro Comercial Luz de Castilla a las 21:35 horas. Línea 8: adelanta su último servicio saliendo a las 21:05 horas de Colón para llegar a Hontoria a las 21:27 horas. Línea 9: el último servicio con salida de Puente de Hierro será a las 21:07 horas con llegada a Zamarramala a las 21:30 horas. Línea 10: la última salida desde la Plaza Mayor será a las 19:47 horas con llegada al mismo sitio, ya que es una línea circular, a las 20:10 horas. Línea 11: es la línea con salida más tarde. El último autobús saldrá de la Estación del Ave a las 22:10 horas para llegar al Acueducto a las 22:30 horas. Línea 12: a las 22:05 horas sale el último autobús dirección centro.
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento recuerda a los segovianos que, como cada año, y con motivo de las fiestas navideñas, se producen algunos cambios en el servicio de recogida de residuos.
En concreto, tanto el jueves 24 como el jueves 31 de diciembre, se adelantará el horario de recogida de la fracción orgánica-resto a las 16:00 horas.
