El gerente de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga, advirtió de que no es el momento de relajarse, a pesar de que en pocos días se vaya a iniciar la vacunación contra el Covid-19, ya que el futuro depara todavía “muchos retos” hasta que se supere de forma definitiva la pandemia de coronavirus.
El mandatario sanitario aclaró sobre la actualidad epidemiológica que Segovia ha manifestado un ascenso de sus datos en las últimas dos semanas como subproducto de una mayor movilidad social ligada a la apertura de la hostelería y los puentes, lo cual hace al gerente “ser extraordinariamente prudente con las Navidades”.
Elízaga aclara que la institución sanitaria va a mantener toda la estructura que ha ayudado a tener “un buen diagnostico precoz y un rápido aislamiento de casos y contactos” de cara al fututo. De esta forma, detalló que hay que seguir vigilando “estrechamente a las residencias”, ya que considera que este control es “clave” para contener la mortandad.
“La vacunación ayudará a todo ello, pero no será inmediato”, respondió a este periódico sobre las complejidades de la futura campaña que se iniciará el día 27 de diciembre en toda Castilla y León. Sobre esto, detalló que se han diseñado cuatro equipos de vacunación que recorrerán la provincia de Segovia, cada uno de los cuales administrará las dosis en una de las cuatro zonas en las que a su vez se ha dividido la provincia. Cabe recordar, que primera etapa de vacunación se iniciará en las residencias de mayores, donde se pondrán dosis a usuarios y empleados.
Durante el acto de entrega de las velas de Ambientair, Elízaga amplió esta información e indicó que “cada día los equipos de vacunación irán a una o dos residencias, dependiendo del tamaño del centro”. “El traslado se hace en neveras ya que la vacuna puede estar entre 2 y 8 grados durante cinco días”, recordó, tras lo que precisó que “hay que ser muy exquisito tanto en la administración como en el registro, fundamentalmente en este último para saber a quién se lo ha puesto y el lote, para poner luego una segunda dosis”.
Esta cuestión es de vital importancia, ya que cada persona deberá recibir dos dosis, la segunda entre siete y diez días después de la primera. “Hay que tener todo muy limitado”, precisó Elízaga. “Estamos elaborando listados de profesionales en los que cada uno manifiesta su intención o no de vacunarse, de momento es pronto para dar una impresión real de cuál va a ser la respuesta, pero espero que sea la más alta posible”, reconoció al ser preguntado sobre si existen reticencias ante la vacuna.
Sin embargo, el gerente no pudo detallar la cifra de vacunas que llegarán a la provincia, ya que aclaró que “todavía no nos lo han dicho” ya que “ni siquiera” se conoce por el momento las cifras de dosis que llegarán a España en el corto plazo. Sin embargo, sí aseguró que “van a ir llegando semanalmente” nuevas existencias.
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, especificó que la vacuna “se empezará a suministrar el 27 de forma ininterrumpida, incluyendo sábados y domingos exceptuando el día de Año Nuevo”.
Sobre la situación actual del Hospital General, Elízaga indicó que las mayores dificultades se están registrando en Enfermería, donde se ha ampliado dos servicios y “ha habido problema para tomarse días libres”. Sobre la moral dentro del complejo sanitario, indicó que no puede hablar por todo el personal, pero no dudó en reconocer que al menos la suya está “muy alta”. “Creo que hemos superado momentos dificilísimos, con buena nota, y nos enfrentamos todavía a un invierno-primavera con muchos retos, pero probablemente con un horizonte de mejoría al final de la primavera. Espero que sea así”, resume.
De cara a las festividades navideñas, el mandatario sanitario indicó que la disposición de la plantilla no será distinta a la de otros años y que “con esfuerzo por parte de todos y haciendo muchas veces el doble de tu trabajo” se capeará dicho periodo.
Sobre estos meses de segunda ola, el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia reconoce que el Hospital ha vivido este periodo “con una calma tensa”. Elízaga analizó que después de lo vivido durante los meses de marzo y mayo, el solo pensamiento de “pasar por algo similar” causa “mucha preocupación”.
“Hemos visto otros hospitales de nuestro entorno acercarse a nuestra situación de entonces, y siempre piensas que en cualquier momento puede llegar esa onda a nosotros. Sin embargo ya podemos decir que la ola de Septiembre-Octubre-Noviembre fue más leve en Segovia”, resumió, aunque no quiso mostrar optimismo sobre la posible situación de la provincia en el futuro, añadiendo solo que “en enero veremos”.
Sobre las obras en el Hospital General que se están desarrollando en la zona de Urgencias, Elízaga aclaró que de momento “no hay fecha concreta” para su finalización, pero será “probablemente entre febrero y marzo” aunque añade que calcular los tiempos en una “obra exterior” es complicado. El gerente confirmó que se está haciendo a la vez la actuación que dará lugar a la segunda entrada a Urgencias y la obra que permitirá dotar al conjunto de una nueva sala de espera.
Por su parte, José Mazarías aseguró que a partir de la primera semana de enero Segovia podrá disponer del nuevo centro Covid. “Esta todo preparado”, aclaró el delegado territorial, ya que el espacio “no requiere ninguna adecuación o transformación” por lo que está dispuesto para trabajar desde el primer momento.
Sin embargo, el delegado territorial no quiso revelar la ubicación por el momento, aunque indicó que pronto se realizará el anuncio.
