El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reveló que la entrada a la Comunidad será restringida a familiares durante la celebración de las festividades navideñas, en concreto del 23 al 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero. De esta forma, la autonomía cierra la puerta a la entrada de los ‘allegados’, término que ha centrado buena parte del debate de los últimos días.
De esta forma, en las fiestas navideñas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo tan solo se podrán juntar parientes de dos grupos familiares que asciendan a un máximo de 10 personas en un mismo domicilio. Mañueco hizo hincapié en que ninguna de las demás circunstancias está permitida y que las excepciones tan solo se podrán producir durante esos días determinados, ya que se mantiene el cierre perimentral hasta el 10 de enero. “No hay segundas residencias”, avisó el presidente sobre la limitación que regirá, para permitir únicamente que los desplazamientos de entrada y salida de la Comunidad tengan destino una reunión familiar en las fechas más señaladas.
De esta forma, el presidente indicó que espera que “no se baje la guardia y se cometa el error que se cometió durante las vacaciones de verano en las vacaciones de Navidad”.
Sobre el toque de queda, la hora se mantiene durante toda la Navidad en las 22 horas salvo para los días de Nochebuena y Nochevieja, jornadas en las que se ampliará hasta la una y media de la madrugada para facilitar “el regreso a los domicilios” o la salida de actos religiosos, que tienen el aforo al 50 por ciento. Sobre esta cuestión, indicó que queda fuera de esta excepción los desplazamientos “a otro tipo de eventos sociales”.
Una de las medidas que más sorpresa causó fue la de permitir reuniones de hasta 10 personas, ya que se presumía que la Junta impusiera un máximo de seis. Sobre esto, Mañueco aclaró que la Junta y sus asesores sanitarios han intentado buscar “un punto de equilibrio” con la situación epidemiológica de la Comunidad, por lo que han creído conveniente ser más permisivos en este supuesto, aunque aclaró que se recomienda que, más allá del límite establecido, se reduzca “lo más posible” el número de comensales e incluso si se pueden evitar estas reuniones “mucho mejor”.
Otro de los puntos discordantes con lo previsto vino de la mano de la festividad de Reyes, ya que la Junta incluso había avisado de que durante los días 5 y 6 de enero se darían las excepciones previstas concernientes al cierre perimetral. De esta forma, Mañueco confirmó que esta fiesta quedará fuera de las previsiones por el momento. Sin embargo, se ha mostrado abierto a que, de cara al 2 de enero, que es la fecha que ha puesto como referencia para estas medidas, la Junta de Castilla y León pueda aflojar o endurecer las restricciones fijadas ayer.
La “prudencia frenará la tercera ola que ya muestra las garras en algunos lugares”, advirtió el presidente de la Junta de Castilla y León, convencido de que su gobierno ha aprendido de la primera y la segunda olas de la Covid, sobre todo en la protección de los sanitarios y la dotación UCI en los hospitales.
“No son las Navidades que nos hubiera gustado, hay riesgo en cada abrazo, en cada aglomeración o con cada mascarilla mal puesta”, indicó el presidente de la Comunidad en un tono especialmente serio y solemne, a la vez que esperó que todos los habitantes de la región actúen con la “máxima precaución” para “proteger a nuestros familiares”, ya que el actual objetivo debe ser, recalcó, que se puedan celebrar futuras Navidades.
Disparidad autonómica
Mañueco lamentó también que no hayan sido posibles, a través del Gobierno de España, medidas conjuntas para todas las Comunidades, y ha argumentado que esa demanda es compatible con que cada autonomía pueda adaptar las medidas a cada circunstancia epidemiológica y a cada característica de su territorio y su tipo de población.
“Nos hubiera gustado del Gobierno un esfuerzo mayor para alcanzar ese acuerdo, en su función de coordinación, ha desistido de sus funciones y dejado la decisión en manos de las Comunidades autónomas”, criticó Mañueco, quien añadió que él da un “paso al frente” para intentar estar “a la altura”. “Hemos asumido nuestra responsabilidad”, resumió.
Preguntado por las medidas más restrictivas en otras autonomías, Mañueco ha dicho que “cada Comunidad tiene que tomar las decisiones en función de sus circunstancias”: “A mí me preocupa Castilla y León”, añadió el presidente, antes de expresar su respeto hacia quienes las medidas adoptadas puedan ser menos restrictivas de lo esperado, convencido de que los ciudadanos están valorando las medidas tomadas por su Ejecutivo.
No obstante, explicó ha mantenido contactos con homólogos de otras autonomías y cada territorio ha “buscado su equilibrio”: “Me hubiera gustado que todas las comunidades, ante el mismo problema, tuvieran la misma solución”, aclaró más tarde.
Nuevas medidas
Toque de queda. Se mantiene el toque de queda a las 10 de la noche salvo los días de Nochebuena y Nochevieja, en los que se amplía a la una y media de la madrugada para el regreso a los domicilios o la salida de actos religiosos, que tienen el aforo al 50%, y no para desplazarse a otro tipo de eventos sociales.
Reuniones. La Junta limita sólo a los familiares las entradas en la Comunidad para celebrar en los domicilios las navidades, en concreto del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre y 2 de enero, con reuniones ampliadas de seis a diez personas solo en esas fechas más señaladas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, y de sólo dos grupos familiares.
Cierre perimetral. Se mantiene hasta el día de 10 de enero salvo para las excepciones previstas.
Control de aforos. Con el fin de evitar la formación de aglomeraciones de personas en las vías y espacios públicos, los ayuntamientos adoptarán medidas de control del aforo en aquellas vías o espacios públicos que se prevea que puedan tener una alta densidad de afluencia de personas. No se podrán organizar actos con motivo de festejar las doce campanadas de fin de año en plazas o vías públicas.
Hostelería. Para los días 24 y 31 de diciembre se mantiene, como horario de cierre de los establecimientos de hostelería y restauración, las 22:00 horas como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 21:00 horas. Se incluye a los establecimientos y servicios de restauración en zonas comunes de hoteles y alojamientos para todo tipo de clientes, externos o alojados.
Residencias. Se flexibilizan las visitas de familiares a los centros residenciales de mayores y de persona con discapacidad, ampliando estas hasta 2 familiares por residente y día, con una duración máxima de dos horas. En los centros residenciales de mayores donde tradicionalmente se realizaban cenas o comidas de Navidad de familiares con los residentes, se podrán realizar, siempre y cuando los familiares, máximo 2 por residente, tengan una prueba diagnóstica de infección activa negativa.
Cabalgatas y belenes. Se recomienda no celebrar eventos como cabalgatas de reyes y conciertos navideños, pero en caso de celebrarse deberá tenerse en cuenta lo siguiente: A) sólo podrá hacerse en recintos acotados. B) el público asistente deberá permanecer sentado y no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo. C) se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas. Las exposiciones de belenes y los belenes vivientes solo se podrán llevar a cabo en recintos acotados y no se podrá superar el cincuenta por ciento de su aforo.
