El Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Segovia ha admitido a trámite el recurso presentado por el Partido Popular contra la adjudicación a la asociación Trípode Cultural del contrato de dirección del festival de cine europeo de Segovia, SÉ_CINE, que sustituirá a Muces (Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia). El magistrado titular del citado órgano ha fijado para el 27 de enero el juicio en el que tendrá que dirimirse si se ha producido alguna irregularidad en el procedimiento administrativo, tal y como mantienen los responsables del Grupo Municipal Popular.
El portavoz y uno de los viceportavoces del grupo, Pablo Pérez y Marco Sandulli, respectivamente, han explicado en rueda de prensa los argumentos de su demanda y el primero ha asegurado que su formación quiere llegar al fondo de un asunto que califica de “dedazo” por parte de la concejala de Cultura y Turismo, Gina Aguiar.
“Tenemos la convicción de que han existido irregularidades en la contratación y, dado que el equipo de gobierno no ha disipado las dudas, nos hemos visto forzados a acudir a los tribunales. Tenemos claro que no se ha seguido el proceso correcto y lo que no se ha explicado en sede municipal nos lo van a tener que explicar en sede judicial”, ha afirmado Pérez, quien ha recordado que durante los últimos meses su grupo ha comunicado “las sospechas” sobre este contrato menor de servicios, que considera “más que fundadas”.
Los responsables del PP aseguran que no van a permitir “este tipo de prácticas” porque su responsabilidad, como principal grupo de la oposición, “es velar por los intereses de los segovianos, por la transparencia municipal y para que se haga un uso correcto del dinero público”.Asegura el portavoz de los populares que la concejala de Cultura primero contestó con evasivas y luego les ocultó información y no ha concretado “por qué el contrato se ha adjudicado a una asociación que evidentemente se creó ad hoc y por un precio que casualmente está en el límite, 14.999 euros, de lo que permite la Ley para no ir a un procedimiento por concurso abierto”.
Presuntas irregularidades
Los populares señalan la ausencia en el expediente de contratación de varios informes preceptivos que se han sumado a cuestiones “cuando menos sospechosas”, en su opinión, como que la adjudicación a la asociación Trípode se produjera “antes de que esta estuviera dada de alta en el Registro de asociaciones” o que sus responsables empezasen a trabajar en el festival cuando todavía no se había formalizado el contrato, así como por una cantidad que está a un solo euro de lo permitido por la Ley de Contratos del Sector Público.
Sandulli, por su lado, ha puntualizado que en el Partido Popular están a favor de la celebración del festival de cine pero en desacuerdo con la forma en la que se ha adjudicado el contrato a Trípode Cultural.
En este sentido, este abogado, letrado jefe de la Junta de Castilla y León, apunta a que se ha producido un uso impropio del contrato menor, “que es una excepción al principio básico de salvaguarda de la libre competencia y selección de la oferta más ventajosa económicamente que establece la Ley de Contratos del Sector Público”.
Este viceportavoz de los populares en el Ayuntamiento de Segovia ha explicado que el expediente del procedimiento de contratación no contiene dos informes “preceptivos y necesarios”, según la citada normativa. Uno de ellos debe justificar la necesidad del contrato por la ausencia de medios por parte del Consistorio para ejecutar el servicio que es objeto de contratación y también el interés público del mismo. El otro debe acreditar que no se está alterando el objeto del contrato para evitar una pública concurrencia o licitación. Sobre esto último, sostiene que es irregular hacer un contrato menor con vigencia de un año para un festival con 15 años de historia y vocación de continuidad en el tiempo.
La celebración de la 15ª edición de la Muestra de cine europeo de Segovia y de su nuevo nombre, SÉ_CINE, ligado a un nuevo concepto del festival, estaba prevista entre el 25 de noviembre al 1 de diciembre pero, debido a las restricciones de las autoridades sanitarias de la Junta de Castilla y León para frenar el avance de la pandemia, la Concejalía de Cultura decidió aplazarlo.
