Segovia registró ayer una nueva muerte relacionada con la pandemia, la quinta de los últimos cuatro días, según reflejó el informe diario de la Junta sobre la situación epidemiológica en la Comunidad.
De esta forma, se elevan a diez los fallecidos por Covid-19 que contabiliza diciembre, mes que está siguiendo los pasos de su parcial precedente, un noviembre que de momento cuenta con el dudoso honor de ser el periodo más mortífero de toda la segunda ola.
Por su parte, la Consejería de Familia aclaró que la defunción anunciada el domingo se había producido entre los usuarios de las residencias de mayores. A falta de confirmar la procedencia del fallecido de ayer, son ya siete las muertes localizadas en estos espacios en diciembre.
Respecto a los contagiados, Segovia se anotó 15 nuevos positivos en las últimas horas, una cifra intermedia si se atiende a las últimas dos semanas.
La presente semana va a ser importante para analizar la evolución de la incidencia, ya que los casos han aumentado en esta última semana que acaba de finalizar respecto a su predecesora.
Los buenos datos hospitalarios continúan en el complejo asistencial. De esta forma, las hospitalizaciones se mantuvieron en 15 sin variaciones, una cifra muy reducida.
La tasa de ocupación en planta en el Hospital General se encuentra en el 65%, con 210 de las 325 camas disponibles en uso. Este porcentaje se encuentra por debajo de la media autonómica que en estos momentos se sitúa en el 69%.
El Hospital General no contabilizó ninguna nueva alta entre pacientes enfermos por Covid-19 en las últimas horas. En la última semana se han registrado muy pocas altas, pero cabe recordar que las hospitalizaciones también se mantienen en valores reducidos.
La tasa de ocupación de las UCI se sitúa en el 25%, con siete de las 28 camas disponibles en uso, el menor registro de un complejo sanitario de la Comunidad y muy alejado de la media regional que en estos momentos se encuentra en el 57%.
En el ámbito educativo, la Junta tuvo que poner en cuarentena una nueva aula en la provincia. En concreto, se trata de un grupo del CRA ‘Retama’, en Mata de Cuéllar.
En cuanto a los brotes activos, la provincia en momentos registra 15, misma cifra de ayer, con un total de 114 casos vinculados. La Junta aclaró que desde el viernes aparecieron cuatro nuevos focos y dos anteriores pasaron a inactivos.
Sobre los nuevos, dos se localizaron en Cantalejo, dejando entre ambos nueve positivos y 21 casos en estudio.
Coca notificó un nuevo brote que dejó seis infectados y nueve personas en seguimiento. El último foco se localizó en San Rafael, que arrojó tres positivos y cuatro casos en estudio.
A nivel autonómico, Castilla y León contabiliza un total de 133.037 positivos por coronavirus, de ellos 131 nuevos, junto con 20 nuevas víctimas mortales (14 de ellas en hospitales y seis en residencias) y un total de 18.738 altas hospitalarias.
Por provincias, Burgos es la que suma más nuevos positivos con 40 y 23.639; le sigue León, con 21 y 21.688; Palencia, con 19 y un total de 9.229; Segovia, con 15 y 8.129; Valladolid, con 14 y un total de 30.607; Zamora, con ocho y 8.530; Soria, con siete y 5.763; Salamanca, con cuatro y 18.320 y Ávila, con tres para un total de 7.132.
