La Concejalía de Medio Ambiente elaborará un ranking de empresas y comercios locales sostenibles con el medio ambiente de la ciudad; un listado que permitirá comprobar qué negocios realizan mejor el reciclado de los residuos que generan, especialmente del cartón. Esta iniciativa, dirigida a aunar esfuerzos en la gestión de residuos, supone una de las novedades de la nueva campaña de información, sensibilización y conocimiento sobre el manejo y depósito de envases, vidrio y cartón; que impulsa la Concejalía de Medio Ambiente y Ecoembes, según explicó la responsable municipal del departamento, Paloma Maroto.
La campaña dirigida a los empresarios partirá de la toma de datos en los comercios y empresas locales para conocer cómo reciclan sus residuos, especialmente el papel/cartón. En base a los resultados que se obtengan, de acuerdo con Maroto, se elaborará este «ranking de comercios sostenibles de la ciudad de Segovia», que luego se completará con un “Manual de Buenas Prácticas” para el sector que se difundirá en formato digital.
Se trata de una experiencia piloto para diferenciar y premiar a las empresas/comercios más sostenibles de la ciudad, fomentando así su cultura medioambiental, añadió la concejala, quien precisó que esta acción se llevará a cabo entre mayo y julio de este año.
La campaña de sensibilización sobre la entrega y depósito de los residuos de envases (plástico, metal y brick), vidrio y cartón, que cuenta con un presupuesto de 11.606 euros, da continuidad a la que ya se desarrolló el año pasado y que concitó la participación de unas 1.000 personas, entre adultos y escolares, a quienes se dedicarán buena parte de las actividades programadas. El objetivo es afianzar principios como asumir la propia responsabilidad ante los problemas del medio ambiente o favorecer la adquisición de nuevos valores ambientales.
Entre las actividades para escolares de educación infantil figura el programa «1, 2, 3…¡A reciclar!», que explicará a los más pequeños los diferentes residuos que se generan en casa y se asociará a los correspondientes contenedores. Además, los escolares elaborarán una manualidad sencilla con residuos reciclados en «¡Con mis manos!».
Esta actividad se desarrollará en los colegios segovianos durante los meses de abril y mayo.
La actividad propuesta para alumnos de quinto y sexto tendrá un carácter mixto. En el aula, bajo el nombre «Aprende y Actúa», se les informará sobre los residuos de envases y embalajes a través de juegos didácticos como Re-Tabú, Cada Oveja con su Pareja y Las Mil y una Vida de los Residuos.
En el exterior, en el entorno escolar las denominadas «Patrullas escolares» pondrán multas simbólicas ante acciones que no sean respetuosas e informarán al ayuntamiento de los problemas que detecten en las infraestructuras.
Esta actividad se llevará a cabo el próximo curso escolar, en los meses de septiembre y octubre.
Ocho talleres de reciclaje creativo, un concurso de cómics y un ciclo de cine
En el caso de los alumnos de Secudandaria, entre los meses de octubre y noviembre, se llevará a cabo la segunda edición de los concursos ReciclArte sobre piezas artísticas realizadas con residuos y de Cómic cuya temática deberá girar también sobre residuos principalmente envases.
Los trabajos formarán parte de una exposición virtual que se podrá ver y votar en http://www.dynamyca.com/expovirtual.php.
Por otra parte, a finales de 2014 llegará el ciclo de Cine Ambiental con el objetivo principal de insistir en el «principio de responsabilidad compartida». La proyección de los dos documentales irá acompañada de un debate.
Este año la campaña incorpora dos novedades. Una de ellas son las sesiones de reciclaje creativo, 8 a lo largo de todo el año, en las que se abordarán aspectos relativos a las 3R, la vida y el destino de los residuos.
Las sesiones se llevarán a cabo en los CEAS o con las asociaciones de vecinos.
La segunda novedad es la campaña dirigida a los empresarios/comerciantes locales con el fin de aunar esfuerzos en la gestión de los residuos que se generan. Mediante una lista de control se elaborará un «Ranking de comercios sostenibles de la ciudad de Segovia» que luego se completará con un Manual de Buenas Prácticas para el sector que se difundirá en formato digital.
