El organismo Patrimonio Nacional entregó hoy al Ayuntamiento de Segovia la madera procedente de los árboles que cayeron en los jardines del Real Sitio de San Ildefonso y en los Montes de Valsaín el día del temporal de fuerte viento registrado el pasado 27 de febrero, conocido como ‘ciclogénesis explosiva’ o ‘tormenta perfecta’.
De este modo, la Casa de la Moneda volverá a contar con el mismo material empleado en su construcción y que permitió que durante siglos funcionara perfectamente todo el engranaje hidráulico del principal monumento industrial de la ciudad.
Los destrozos ocasionados por los fuertes vientos de febrero, que superaron los 120 kilómetros por hora, se cebaron de forma especial en esta zona, según recordó hoy la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo. En total, fueron 891 los árboles dañados en los jardines por el temporal y que obligó a suspender las visitas a los Jardines durante varias semanas.
En el acto testimonial de entrega, que se celebró en la Peña del Tizo, en Valsaín, participaron la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo; el delegado de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de San Ildefonso, Nilo Fernández; y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos.
El Ayuntamiento de Segovia ha recibido un total de 51,6 metros cúbicos de madera de pino y otras especies nobles como el cedro. Con ellos se construirán siete ruedas y un canal de laminar. El Centro Montes y Aserradero de Valsaín se encargará del corte y almacenaje de la madera.