Compás de espera para el futuro de la Fundación Don Juan de Borbón, que en la reunión de su patronato rector celebrada no despejó dudas sobre la continuidad de esta institución, supeditada de forma inmediata al incremento de la aportación de las instituciones públicas y privadas para el desarrollo de su vasta actividad cultural. Tras cerca de dos horas de reunión, los patronos conocieron por fin el anunciado informe de la auditoría realizada por el interventor municipal, cuyas conclusiones –como ya había avanzado hace algunas semanas la alcaldesa y presidenta del patronato Clara Luquero– ponen en cuestión la viabilidad de esta institución en su actual modelo de gestión.
En un ambiente “constructivo y cordial”, según definieron algunos integrantes del patronato, la reunión aprobó también el presupuesto de la Fundación para 2021, que contará el próximo año con un total de 396.454 euros para sus actividades. El presupuesto contempla la reducción de 115.000 euros que Podemos-Equo reclamó en el acuerdo firmado con PSOE e IU para la aprobación del Presupuesto Municipal, que comporta la asunción por parte del Ayuntamiento de las actividades patrocinadas por la Fundación (Folk Segovia, Festival de Danzas La Esteva, Curso de Canto Coral Agora y Premio de Folclore ‘Agapito Marazuela’), así como la reducción en algo más de 45.000 euros en los gastos de funcionamiento; que acarrea en este caso la reducción de los salarios de la coordinadora y de los trabajadores adscritos.
Tras la reunión, Luquero remitió a los medios una declaración grabada en video donde resumió las principales conclusiones, y aludió a la necesidad de que los patronos arrimen el hombro para mantener la Fundación, ya que el informe de la intervención municipal “deja claro que la mayoría de los recursos económicos, el 91 por ciento, proceden de las arcas municipales, y concluye que no tiene sentido gestionar recursos desde otra entidad”.
“La fundación nació para gestionar y sumar aportaciones de todas las instituciones que permitieran el desarrollo de un proyecto cultural y de calidad”, aseguró la alcaldesa, que pidió a los patronos “sensibilidad y responsabilidad” a la hora de asumir esta propuesta.
Asimismo, indicó que este proyecto “es de todos, pero no tiene sentido si gestiona recursos que puede gestionar el Ayuntamiento, y lo lógico es que todos los patronos colaboren en la fundación con aportaciones económicas”, y emplazó a una nueva reunión en un plazo “de seis o siete meses” para evaluar nuevamente el compromiso con su gestión.
El mensaje lanzado por Luquero parece haber calado en los representantes institucionales que conforman el patronato, que mostraron su predisposición a buscar fórmulas que permitan mejorar la colaboración con esta institución.
Así, desde la Diputación Provincial, el diputado delegado de Cultura José María Bravo se puso sobre la mesa la posibilidad de una reforma estatutaria en la Fundación que contemple la gestión a través de un consorcio con el fin de darle una mayor operatividad, y expresó la voluntad de la Diputación de seguir colaborando en proyectos conjuntos como en el caso de iniciativas como 921 Distrito Musical para acercar la música y la cultura a la provincia.
Bravo recordó que la Diputación ha triplicado su aportación a la Fundación en los últimos dos años, pasando de los 12.000 euros de 2018 a los 50.000 consignados en el presupuesto de 2021, y aseguró que otras instituciones como la Junta de Castilla y León anunciaron también su intención de colaborar con instituciones propias en la capital como el Palacio Quintanar o el Museo de Segovia poniendo a disposición de la Fundación sus instalaciones para el desarrollo de eventos.
El diputado provincial y patrono aseguró que esta fórmula de “activos intangibles” planteada por la Junta ya ha tenido frutos en la gestión realizada por la Fundación en los últimos años, e indicó que la colaboración en especie “es a veces más interesante que las aportaciones directas, porque son más duraderas y no están supeditadas a los presupuestos, por lo que es algo muy a tener en cuenta”.

Podemos: “Hay que estar preparados para tomar decisiones»
La aprobación de la reducción del presupuesto de la FJB para 2020 y la apertura de un debate sobre su viabilidad satisfacen parcialmente las aspiraciones del grupo municipal Podemos-Equo, cuyo portavoz y patrono de la Fundación Guillermo San Juan aseguró que el informe presentado por la intervención municipal “marca un antes y un después, y no se puede actuar como si no existiera”.
San Juan asegura que las conclusiones de la auditoría dejan clara “la ineficiencia en el modelo de gestión y su insostenibilidad a medio plazo, porque más allá de las aportaciones de otras instituciones, el porcentaje de la aportación privada es prácticamente residual, y no alcanza el 5%, tirando por lo alto”.
“El quid de la cuestión es que una fundación no solo coordina recursos públicos, sino que busca y obtiene recursos privados, y la FJB no cumple con ese objetivo”, señala el concejal, que también pone el acento en los procesos de contratación de personal y apoyo que considera “deficitarios en transparencia y publicidad, y no son los más apropiados para una institución que dispone de dinero público”.
Pese a ello, considera razonable el periodo abierto por la presidenta del patronato para reformular este modelo y asegura que “hay que ser prudentes y dejar un tiempo para clarificar, pero también hay que estar preparados para tomar decisiones”.
“O se produce un aumento sustancial de las aportaciones de entidades privadas o si no es inviable con los recursos municipales, porque en el informe se señala que sería más eficiente la gestión municipal directa, y no es una cuestión de posicionamiento político, sino de eficiencia”, concluye San Juan, quien apostilla que la estructura funcional de la Fundación “es insostenible, y no por que lo diga Podemos”,
