La alcaldesa Clara Luquero asumió ayer como propia la reclamación de la unidad de radioterapia en Segovia y valoró la actitud del PP de trabajar para incluir una enmienda en los presupuestos regionales para elevar la partida contemplada a tal fin de los 45.000 hasta el millón de euros con el objetivo de conseguir la puesta en marcha de este servicio en un plazo de 12 a 18 meses.
Luquero respondió a las declaraciones realizadas por el vicepresidente primero de las Cortes regionales y secretario regional del PP Francisco Vázquez, que reconoció la escasa dotación presupuestaria a tal fin para 2021 y abogó por introducir enmiendas en la tramitación parlamentaria que puedan elevarla significativamente.
Así, indicó que esta necesidad “era evidente, y no hace falta autoenmendarse, puesto que todos sabemos que la radioterapia en Segovia tiene que estar ya. Lo dice la ciudadanía, lo dicen los afectados, lo dice la Asociación contra el Cáncer y lo dice la alcaldesa: Radioterapia en Segovia, ya”.
Para la alcaldesa es “inhumano” que los pacientes oncológicos “tengan que hacer esas excursiones para unos minutos de tratamiento a otras ciudades”, y recordó que esa reclamación ha sido realizada desde el Ayuntamiento en diferentes reuniones con consejeros en los últimos meses.
Pese a ello, señaló que “rectificar es de sabios” y expresó su alegría por que puedan incluirse partidas para este servicio, pero precisó que “es tan evidente la necesidad que podría haber venido de partida en el presupuesto”.
Como se recordará, Vázquez expresó ayer su disconformidad con la partida destinada a la radioterapia en Segovia, y expresó su confianza en que en el trámite presupuestario “podremos mejorar esta ampliación de fondos para la radioterapia en Segovia”.
Hospital
En relación con el nuevo hospital, Luquero fue mucho menos optimista, y se preguntó si 2no se ha aprendido nada durante la pandemia», donde la primera ola reflejó “las carencias sanitarias de Segovia”.
Para la alcaldesa este asunto “hay que acelerarlo”; por ello, el Consistorio segoviano, desde el área de Urbanismo “se ha puesto a disposición de la Consejería de Sanidad desde el minuto uno”.
“Yo le trasladé a la consejera de Sanidad, en el acto de homenaje a las víctimas, la petición de contacto de la concejal y los técnicos del Ayuntamiento con los de la Junta para reunirse, cuanto antes mejor, porque la utilización del suelo va a requerir tramitaciones urbanísticas y estamos deseando saber dónde y cuándo para empezar a trabajar”, precisó.
