El Partido Popular de Segovia pretende que el crédito presupuestario destinado a la radioterapia en el proyecto de Presupuestos de la Junta de Castilla y León pase de 45.000 a 1.000.000 de euros, lo que permitiría reducir los viajes fuera de la provincia de los pacientes que necesitan de este tratamiento, a la vez que minoraría los perjuicios que el retraso que la instalación del búnker produce en estos momentos. Con el proyecto de segunda infraestructura sanitaria se pensó que los equipos de radioterapia se residenciaran en la nueva instalación y no en el Hospital General. Este crédito serviría para cubrir el coste que tendría el tratamiento en terceros centros –como el Hospital de la Misericordia-, mediante el correspondiente convenio y superaría en mucho la dotación inicial del proyecto.
En estos momentos, el PP de Segovia estudia si presentar una enmienda a los presupuestos o si los créditos recogidos en la parte general de las cuentas –que en este caso sería con cargo al capítulo cuatro- serían suficientes para cubrir esta contingencia. En el PP son conscientes de que la mejor garantía de cumplimiento sería el crédito presupuestario, pero darían por buena la seguridad de la partida en la parte no territorializada. Es el secretario general del partido en Castilla y León, Francisco Vázquez, quien lleva en estos momentos las negociaciones con el Consejero de Hacienda de la Junta.
En amplios sectores del Partido Popular ha causado malestar el tratamiento que el proyecto de cuentas ha tenido con Segovia, y en especial con la Sanidad. A la escasa dotación para radioterapia se le une el incumplimiento inicial, y por el momento, del compromiso del presidente Mañueco sobre la segunda infraestructura sanitaria. “La segunda infraestructura sanitaria entrará en los Presupuestos del 2021 (…) Después reflexionaremos y veremos si es necesario un segundo hospital”, declaró a este periódico el 12 de julio del 2020. Sin embargo, no existe crédito presupuestario alguno para ella, y la cantidad de alrededor 1.600.000 euros que aparece se engloba dentro de la partida de obras para el hospital general. Algunos populares segovianos se consuelan con que entre los trámites urbanísticos y el concurso para la redacción del proyecto puede superar el año, y este último coste puede también cubrirse desde Servicios Centrales.
En la rueda de prensa donde el PP de Segovia valoró los presupuestos de 2021, el secretario general del partido en la región, Francisco Vázquez, mostró su disconformidad con la partida destinada a la radioterapia en Segovia, asignación que cuenta con 45.350 euros en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2021, y aclaró que esta cantidad “se tiene que incrementar”.
“La valoración es mala”, aclaró Vázquez, que se mostró optimista, ya que indicó que según algunas “conversaciones” que ha tenido esta partida va a ser revisada al alza. “Yo creo que en el trámite presupuestario podremos mejorar esa ampliación de fondos para la radioterapia en Segovia. Comprendo que han querido poner una cantidad similar a las de otras provincias donde no hay radioterapia, (…) creo que si hiciéramos un concierto con Recoletas se podría incrementar esa partida y en poco más de un año implementar la radioterapia en Segovia”, concretó.
El mandatario del Partido Popular quiso aclarar que independientemente de que al final se lleve a cabo el convenio, Segovia no renunciará a construir un bunker de radioterapia público en el futuro, pero señaló que con esta asociación con Recoletas se podrá disponer “mucho antes” de la infraestructura.

Este nuevo bunker de radioterapia público vendría de la mano de la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria, proyecto que todavía se encuentra en una fase muy preliminar en estos momentos.
Precisamente sobre esta segunda infraestructura hospitalaria, Vázquez aclaró que los Prepuestos Generales de la Comunidad de 2021 no recogen ninguna partida al respecto, ya que todavía está pendiente de solución algunas cuestiones urbanísticas, como la revisión del PGOU, por lo que al no estar cerrado estos trámites previos no se ha podido disponer una dotación concreta.
“Se va a hacer, pero va a tardar”, dijo Vázquez, que aclaró que este proyecto está propuesto para el “medio plazo”. Aun así, apremió a las distintas administraciones a que se “den pasos con celeridad” ya que “cuanto antes se empiece, antes se acaba”.
Sobre las partidas destinadas a Segovia, el también vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León aclaró que los montantes destinados a la provincia alcanzan los 457 millones de euros, de los que casi 24 millones son inversiones reales.
Según concretó el mandatario popular, las partidas totales de 2021 incrementarán en un 10% las establecidas en los anteriores presupuestos, que se cifraban en 416 millones. También quiso destacar que Segovia es la tercera provincia que contará con más gasto por habitante, con cerca de 3.615 euros por ciudadano, tras Soria y Ávila, primera y segundo respectivamente.
El proyecto de presupuestos autonómicos para 2021 «es el más elevado de la historia de la Comunidad»
El proyecto de presupuestos autonómicos para 2021 “es el más elevado de la historia de la Comunidad, con la salvedad de que no incluyen la trampa de los Presupuestos Generales del Estado que incluyen los fondos comunitarios”, remarcó Vázquez.
“Son unos presupuestos responsables, con los que se pretende afrontar los efectos de la pandemia con la reactivación y la recuperación económica y con el objetivo de mantener y crear empleo”, señaló la procuradora María Ángeles García, quien sostiene que estas cuentas “reflejan el compromiso del Partido Popular con los castellanoleoneses”.
Incrementos
Esta apuesta por “la sanidad, la educación, los servicios sociales, la industria, la agricultura y ganadería y por el medio rural y de la que se beneficiarán las familias de reducciones fiscales” queda reflejada en “el aumento de dotación en todas las consejerías”, apuntó García. En concreto, las consejerías de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades “son las que más incrementan”.
La Consejería de Sanidad incrementa sus cuentas en un 21,68 por ciento; Educación registra un aumento del 14,61 por ciento; y Familia e Igualdad de Oportunidades, un 12,59 por ciento; de tal forma que, “cuatro de cada cinco euros del presupuesto está destinado a estas tres consejerías”, lo que supone más del 80 por ciento del gasto.
“Cuatro de cada cinco euros del presupuesto está destinado a estas tres consejerías”
En la provincia, en materia sanitaria, las inversiones para el Hospital General tanto para equipamiento como para obras diversas están dotadas con más de 3,7 millones de euros, cuantía en la que está contemplado el centro de salud de Cuéllar y el centro de salud de Segovia IV, con una dotación de 100.000 y 109.000 euros, respectivamente.
En cuanto a Educación, las cuentas registran una partida de 465.000 euros para el IES de San Lorenzo; obras en centros de educación Infantil, Primaria y Secundaria por más de 901.000 euros y también la ampliación del IES Ezequiel González con una dotación de 18.850 euros.
En Familia e Igualdad de Oportunidades, las cuentas regionales contemplan obras de mantenimiento y mejora tanto en la Residencia Asistida como en la Mixta con una dotación de 200.000 euros.
Más de 10.000 familias se podrán beneficiar de las rebajas fiscales
El secretario autonómico del Partido Popular de Castilla y León, Francisco Vázquez, señaló que las deducciones fiscales incluidas en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2021 beneficiarán a 10.551 familias de la provincia.
Según detalló el propio partido, el importe que se ahorrarán los segovianos en impuestos ascenderá a 27 millones de euros, de los que más de 23 millones tendrá lugar gracias a la reducción en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Sin embargo, la bajada de impuestos que repercutirá a mayor número de ciudadanos de la provincia será la rebaja del IRPF, que beneficiará a un total de 5.653 familias, aclaran desde el PP.
Las personas que se beneficiarán de la reducción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones asciende a 4.601, mientras que 240 se aprovecharán de la bajada del Impuesto de Transmiciones de Patrimoniales Onerosas y 58 del descenso en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
EDITORIAL | Radioterapia, ya
