Falta documentación en las diez solicitudes presentadas por otras tantas comunidades de propietarios del barrio de San José para acogerse a las subvenciones del programa del ARU (Área de Regeneración Urbana) que en esta nueva fase prevé trabajos de conservación, mejora de eficiencia energética, de la calidad y sostenibilidad y para incrementar la seguridad y accesibilidad de un total de 100 viviendas.
Clara Martín, concejala de Patrimonio Histórico, de la que depende esta convocatoria de ayudas, ha explicado a El Adelantado que en las semanas anteriores se han analizado los expedientes por los técnicos de la Oficina del ARU y se han remitido requerimientos a siete de ellas, tres el pasado viernes, que tendrán que subsanar la falta de documentación que se ha apreciado. Está previsto que esta semana se finalice el procedimiento con las tres restantes.
Las comunidades que han solicitado estas subvenciones tienen un mes de plazo para presentar la documentación completa, aunque Martín indica que “deben recoger la notificación correspondiente en la Oficina en un plazo de dos semanas y hasta que la recojan no corre ese plazo de un mes”.
Urbanizaciones
Mientras tanto, el gobierno municipal, en la reunión de la Junta de Gobierno Local del pasado jueves, aprobó los proyectos de urbanización de las calles París (Fase II) y Viena y París (Fase III), dentro de este Área de Regeneración Urbana de San José. Con anterioridad, el 29 de octubre, aprobó el proyecto de urbanización de la calle de Tomasa de la Iglesia (fase II). Esta última actuación, con un coste estimado de 451.856,87 euros, es prioritaria, ya que las urbanizaciones del programa están condicionadas al cumplimiento del objetivo de viviendas acondicionadas.
Las inversiones del ARU, a ejecutar hasta el año 2022, están cofinanciadas por tres administraciones: Gobierno de España, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento, con aportaciones de los propietarios para las realizadas en viviendas.
El equipo de gobierno municipal ha anunciado que en el proyecto de presupuestos para 2021 ha consignado 230.000 euros, mientras que el del ejercicio que ahora finaliza recogía una partida de 222.000.
