El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Proyectan películas a través de una bicicleta

por Nerea Llorente
7 de diciembre de 2020
en Segovia
Carmelo López e Isabel Segura muestran a un alumno como funciona la cinecicleta. / E.A.

Carmelo López e Isabel Segura muestran a un alumno como funciona la cinecicleta. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El pasado viernes 5 de diciembre, Carmelo López e Isabel Segura presentaron su proyecto ‘Cineciclando’ ante los alumnos del ciclo formativo de Conducción de Actividades Físicas y Deportivas en el Medio Natural.

En agosto de 2015, los creadores de Cineciclando partieron en bicicleta desde Madrid con destino a Madagascar. En total 25 meses de viaje y 18.000 kilómetros en bici hasta septiembre de 2017 que terminaron la ruta. Su principal propósito era tratar de llevar algo de entretenimiento en forma de cine a comunidades que no tienen posibilidad, bien por falta de energía eléctrica o por falta de cultura.

Para ello, llevaban un carro en el que portaban un cine completo con un proyector, un equipo de audio y una bicicleta estática que servía como generador de luz. A través de un alternador, los propios espectadores de las películas pedaleaban para generar la energía suficiente que permitía la visualización de las mismas. Voluntariamente, cada diez minutos rota la persona encargada de pedalear.

Después de este viaje, continuaron con el proyecto en diferentes municipios de España, sobre todo en la época estival, cuando se suelen celebrar los cines de verano al aire libre. De este modo, han conseguido acercar cultura a pueblos pequeños afectados por la despoblación. La idea principal no es otra que trasladar de nuevo el cine a la plaza del pueblo, una tradición que poco a poco se ha ido perdiendo y dejando atrás.

Esta alternativa de cine ecológico pretende seguir pedaleando por los pueblos de nuestro país. Para ponerse en contacto o conocer más sobre ‘Cinecicleta’, puede hacerse a través de su correo electrónico cineciclando@gmail.com , de su blog www.cinecicleta.wordpress.com o a través de su página de Facebook.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda