La ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos y de las plantas del Hospital General se ha reducido en los últimos días y mantiene al centro segoviano como el más descongestionado de la región. En solo cuatro días ha bajado 14 puntos la ocupación de camas de la UCI, pasando del 50 por ciento que había el día 2 de diciembre al 36 por ciento que mostraba ayer la tabla de datos del Portal de Transparencia de la Junta de Castilla y León. De esta forma, se mantiene como el mejor registro de los complejos asistenciales de Castilla y León. Los centros de Soria y Ávila, con 41% y 44%, serían los siguientes. Además, Segovia se aleja del porcentaje medio de la región (61%). Según informa la Junta hay diez pacientes en la unidad de críticos que tras la ampliación hecha para afrontar la pandemia del coronavirus cuenta con 28 puestos. Las plantas de hospitalización se encuentran al 55 por ciento de ocupación, con 179 ingresados por diferentes patologías y procesos.
Concentrando la atención en los efectos de la pandemia, remarcar que hay seis pacientes con covid en la UCI y doce en la cuarta planta del Hospital.
Lejos quedan las cifras de la primera ola de la pandemia cuando el centro se vio desbordado, pero no se olvidan y de hecho se teme que tras el puente festivo pueda haber un repunte de casos. Estos datos de mejoría hay que acogerlos con la precaución que requiere una enfermedad capaz de dar vuelcos sorprendentes y sigue sumando víctimas. El Hospital General sufrió ayer otra muerte, la tercera en tres días seguidos. El número de fallecidos a causa de la pandemia en el Complejo Asistencial de Segovia sube a 255 y la cifra de altas a 1.186, ya que se ha dado una en la última jornada.
Récord desde agosto
La Consejería de Sanidad notifica únicamente dos nuevos positivos por Covid-19 en Segovia, que deja un total de 8.007 confirmados en la provincia. Se trata de un récord positivo que desbanca al del 13 de octubre, cuando hubo 4 contagios, y representa el mejor dato de la segunda ola de la pandemia. Hay que remontarse hasta el 31 de agosto, cuando en la actualización diaria de los casos el indicador marcaba cero positivos asociados a la enfermedad.
El número de brotes activos baja a 22, cuatro menos que el día anterior, y el de casos vinculados a estos focos desciende a 144, 23 menos.
Las residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad sufren una pérdida más causada por el covid que desde la pasada primavera se ha llevado la vida de 413 residentes, contando tanto los que tenían la enfermedad confirmada (216) como los que presentaban síntomas compatibles con ella (197). Cruzando los datos aportados por la Administración regional se entiende que el fallecimiento recogido ayer en el informe de las residencias es, a su vez, el que se comunicó el sábado desde el Hospital General.
Número reproductivo básico
Para los epidemiólogos y expertos en salud pública el número reproductivo básico instantáneo es un valor clave para estimar la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población. Este número refleja el promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar. El umbral de riesgo en la propagación del coronavirus está en el número 1, quedarse por debajo es la aspiración constante para frenar la trasmisión. Segovia ha abandonado la zona de riesgo el día 29 de noviembre y desde entonces ha ido rebajando su índice de potencial contagio hasta 0,72, valor que mostraba ayer e inferior incluso a la media regional (0,77).
La regla de las ‘6M’
El Gobierno central y las autoridades regionales quieren que los ciudadanos aprendamos y cumplamos a rajatabla la regla de las 6M para seguir luchando frente al coronavirus durante este mes de diciembre en el que se producirán encuentros familiares y hay más movimientos en las calles y establecimientos:
- 1 Mascarilla Uso de la mascarilla todo el tiempo posible
- 2 Manos Lavado de manos frecuente
- 3 Metros de la distancia
- 4 Maximizar ventilación y actividad al aire libre. Mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura
- 5 Minimizar número de contactos, preferiblemente siempre los mismos
- 6 Me quedo en casa si tengo síntomas, diagnóstico o contacto.
